
El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
El pasado viernes se llevó a cabo la primera edición de este festival que reunió artistas, músicas y artesanos sancristobalenses.
Actualidad11 de octubre de 2021El Festival Cultural "Raíces" tuvo un gran comienzo en esta primera edición que se desarrolló el viernes en el salón del Club Unidad Sancristobalense.
Con entrada libre y gratuita, el evento era para todo público y durante la tarde-noche mucha gente se fue acercando a disfrutar de un buen momento.
El festival estuvo organizado por la Asociación Civil Construyendo Puentes y el grupo de Hacemos San Cristóbal con el auspicio del gobierno de la provincia de Santa Fe.
Bandas locales, músicos, artesanos, tatuadores, artistas plásticos y expositores se sumaron a esta propuesta, en donde pudieron mostrar a la ciudad todo lo que realizan y que tanto placer les da.
"De a poquito la gente se fue sumando, fue pasando durante todo el día, fue disfrutando de los stands, los artesanos, la música en vivo, muy contentos, apostando a la cultura, principalmente al arte local. Un lugar de encuentro, hace mucho tiempo no se encontraban debido a la pandemia y ahora retomando de a poquito los eventos culturales para que puedan disfrutar los sancristobalenses", mencionó Sabrina Juarez.
La idea de este festival surgió de un grupo de jóvenes que forman parte de Construyendo Puentes y del grupo justicialista Hacemos San Cristóbal, con un trabajo en conjunto se concretó esta idea e invitaron a toda la comunidad a participar. El resultado de la jornada los dejó muy satisfechos a los organizadores y con ganas de darle continuidad.
"Estamos acompañando a nuestros artistas locales, el evento está muy bueno, hay expositores, artesanos, tatuadores, pintores y la gente está apoyando. Estamos dándole participación a los jóvenes que necesitan espacio para trabajar, crear, mostrarsea y esta pandemia nos tenía un poco retraídos en eso. Es una buena oportunidad para que los artistas sancristobalenses puedan mostrarse nuevamente. La idea es que esto se vaya cada vez afianzando más y cada vez haciendo más grande, por ser el primero estamos más que contentos, los chicos han trabajado muchísimo desde Sabri para abajo todo el grupo y están a la vista los resultados" expresó Marcelo Andreychuk.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.