Perotti en el Coloquio de IDEA: “Santa Fe vive la primera etapa de reactivación, generación de empleos e inversiones tecnológicas”

 “Hoy nuestros indicadores marcan la recuperación plena de todos nuestros sectores, superando a los 3 años anteriores”, dijo el gobernador.

Política15 de octubre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
mail (12)

El gobernador Omar Perotti participó este jueves por la mañana, mediante videoconferencia, del 57° Coloquio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial) que se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un encuentro empresarial que apunta a ser un espacio de reflexión, con todos los actores sociales, para lograr una Argentina sostenible.

En la oportunidad, el gobernador destacó que “necesitamos una mirada nacional que incorpore cada una de las potencialidades provinciales y que, cuando se realicen obras de infraestructura en el pueblo más alejado, no sea una buena noticia solamente para ese pueblo o esa provincia, sea una buena noticia para la Argentina. Allí empezaremos a generar las condiciones para darle potencialidad a cada habitante, a cada región, a cada economía regional y fundamentalmente, desde allí, desde el esquema productivo, poder tener un salto mayor”.

Luego, Perotti se refirió a la importancia de coordinar esfuerzos entre el sector público y el sector privado: “Hoy la infraestructura ferroviaria está creciendo, y fuerte, en nuestra provincia, donde hay esfuerzos importantes del gobierno nacional, con financiamiento internacional. El Ferrocarril Belgrano tiene, en este momento, las vías más modernas de la Argentina en gran parte en nuestro territorio. Pero después, para el acceso a las terminales portuarias, hay inversión pública y hay inversión privada, estas son señales importantes de cómo podemos potenciar. Creo profundamente en la articulación público – privado”.

EQUILIBRIO TERRITORIAL Y DIGITAL

En ese orden agregó que, “creo profundamente en que hay que equilibrar poblacionalmente a la Argentina e integrarla territorial y digitalmente. Allí tenemos un salto enorme para sentirnos todos más cercanos: descentralizar”, remarcó, y agregó que “cuando llegan los recursos, la infraestructura necesaria de Nación, fundamentalmente en el tema logístico, nos ayuda a generar las condiciones para tener empleo que es la mayor posibilidad de enfrentar con éxito la pobreza en la Argentina. Las provincias están preparadas y dispuestas a dar ese salto”.

Además, el gobernador destacó que “esa articulación público - privada de generación de confianza con el que emprende, con el que invierte, es la garantía por donde debemos transitar. Allí está la salida, allí está la recuperación de la Argentina. Hoy nuestros indicadores marcan la recuperación plena de todos nuestros sectores superando a los 3 años anteriores. Una señal inequívoca del potencial de la provincia, de su ADN emprendedor y de la vocación con que cada uno de los sectores industriales está encarando este momento”, dijo y concluyó: “Santa Fe vive la primera etapa de reactivación, generación de empleos e inversiones tecnológicas. Viene mucho más”.

RECUPERACIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Según un informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), en agosto de 2021 la producción industrial en la provincia aumentó el 16,6% interanual y acumula en los primeros ocho meses del año, una importante recuperación de +24,0% con relación al mismo período del año anterior.

Desde enero de 2021, la actividad fabril está por encima del promedio nacional y, por tercer mes consecutivo, el nivel de producción está por encima de los valores alcanzados en los tres años anteriores.

En términos interanuales, agosto de 2021 contra agosto de 2020, las actividades que mejor comportamiento mostraron fueron la industria siderúrgica (53,9%), prendas de vestir (49,9%), Maquinaria agropecuaria (40,7%), maquinaria de uso general (28,2%), Maquinaria de uso especial (26,6%), Carrocerías y Remolques (26,4%), y Autopartes (21,1%). En tanto, bajaron su producción la carne vacuna (9,0%), Vehículos automotores (23,7%), y Muebles y colchones (28,5%).

En los últimos dos años, la provincia tuvo el mejor desempeño entre las cuatro provincias más grandes del país, en relación a la caída del empleo, con una baja del empleo del 1,7%, comparado contra un 3,2% de Córdoba, un 3,7% de la provincia de Buenos Aires y un 5,2% de CABA. (Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación).

El nivel de producción se ubicó, en el primer semestre de 2021, por encima de los últimos tres años, creando 8.000 nuevos puestos de trabajo desde mayo del 2020, momento en que se registra el menor nivel de asalariados. El sector industrial provincial es el que más creció en materia de empleo formal.

El 25% del total de exportaciones de la República Argentina tienen origen en Santa Fe y, en los últimos 6 meses, las exportaciones vienen registrando un crecimiento sostenido.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias