
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




Referentes de la Unión Cívica Radical de toda la provincia compartieron una reunión virtual en la que repasaron las situaciones que atraviesan Municipios y Comunas de la oposición al gobierno provincial que sufren sin excepción “una inusual discriminación en cuanto a la distribución de recursos públicos correspondientes a Programas Provinciales y Partidas Nacionales, que no llegan a los gobiernos locales por los canales oficiales y con el debido control constitucional que corresponde”.
Política17 de octubre de 2021
Por Ramiro Muñoz
Por lo contrario, se ha hecho una práctica común repartir la ayuda social y recursos de programas existentes a través de dirigentes, candidatos y ONG vinculadas al gobierno de Omar Perotti, -por supuesto- con fines proselitista” señalaron-
El encuentro convocado por el Pte. del Bloque de Senadores de la UCR, Felipe Michlig y el Pte. del Foro de Intendentes y Ptes. Comunales, Horacio Ciancio contó con la presencia de senadores y diputados provinciales, intendentes y Ptes, comunales de distintas localidades, además de dirigentes y asesores técnicos.
Interpelación de los Ministros Capitani y Corach
Los Senadores presentes recordaron que el próximo miércoles y jueves están citados para ser interpelados el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, y el Ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, “a fin de que puedan explicar con precisión la metodología y motivaciones que sigue el gobierno en cada caso”.
La semana anterior la Cámara de Senadores aprobó la resolución que de acuerdo a las facultades constitucionales y reglamentarias del cuerpo permite indagar a los ministros citados para que “en mérito a la transparencia pública que nos merecemos todos los santafesinos concurran a brindar toda la información y responder todas las inquietudes de los representantes departamentales”.
Sucesos bochornosos
En igual sentido, en los últimos días el Foro de Intendentes y Presidentes Comunales había advertido sobre el creciente grado de descontento por los “sucesos bochornosos que vienen ocurriendo en todas las localidades que no son del signo político del Gobernador”. De igual manera se pronunció el interbloque radical al sostener que “el modo discrecional en que el gobierno de Omar Perotti distribuye los fondos a las localidades de la Provincia castiga a los santafesinos y asfixia a las gestiones que no son de su partido”.
Por otra parte, el Pte. Horacio Ciancio mencionó que “lamentamos y repudiamos enfáticamente que, estas prácticas tan nocivas para la democracia hayan regresado, cuando creíamos que el respeto y la igualdad por quienes piensan distinto había madurado en la dirigencia política”.
“Perotti usa a su conveniencia un dinero que por Ley corresponde distribuir de manera equitativa; lo usa para castigar a quienes no obedecen sus órdenes. Se maneja de manera autoritaria y en definitiva sin escuchar la voz de los santafesinos; porque los intendentes y presidentes comunales, están donde están porque el pueblo los votó”, puntualizan.
EI PLAN INCLUIR, se ha convertido en el PLAN EXCLUIR
En el curso de la videoconferencia el Senador Michlig mencionó que “el PLAN INCLUIR, se ha convertido en el PLAN EXCLUIR, pues solo el 35% de los Gobiernos Locales recibieron fondos de dicho plan, de los cuales 80% corresponden al partido del Gobernador, en esta misma línea se encuentran programas, como el de Obras Menores, Caminos de la Ruralidad, fondos COVID, entre otros".
En cuanto a esos fondos del Plan Incluir, de 100 localidades que gobierna el PJ, 79 recibieron partidas; mientras que de 265 localidades de la oposición solo 49 recibieron algunas partidas. Dicho de otro modo, los gobiernos locales del PJ recibieron en el curso del presente año $670 por habitantes, mientras que los de la oposición $170” graficó Michlig.
Reproches y malestar creciente
“Es necesario que, esta situación de discriminación hacia los Gobiernos Locales que no son afines a su pensamiento político sea revertida de forma inmediata, y los fondos se distribuyan en forma equitativa entre todos los Santafesinos” reprochó Lisandro Enrico.
Leonardo Diana se refirió a la situación “vergonzosa del departamento San Gerónimo” instando a que se deje de hacer política partidaria con los recursos de los santafesinos.
“Asimismo, asignamos al diálogo el valor de ser la herramienta indispensable para consensuar y coordinar políticas públicas, en especial entre el Gobierno Provincial y los Gobiernos Locales, por ello instamos nuevamente, en forma pública, al Gobernador a tener un diálogo franco, abierto y fructífero con nuestros Gobiernos Locales” reclamaron desde el bloque de senadores de la UCR.
Por otra parte, en plena coincidencia intendentes y Ptes. Comunales de distintos puntos de la provincia contaron distintas situaciones vividas “que son propias de una metodología instaurada desde el gobernador hacia abajo, y cuando llamamos para hacer algún reclamo ni siquiera nos atienden el teléfono” dijo una Pte. comunal del Sur.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.