Mes rosa: Concientización de la Lucha Contra el Cáncer de Mama

Con el objetivo de generar sensibilización acerca de esta enfermedad, resaltar la importancia de la detección precoz y cuidar nuestro cuerpo, cada año se conmemora esta fecha.

Actualidad19 de octubre de 2021Noelí RojasNoelí Rojas
20211019_202155

Cada 19 de octubre se conmemora el “Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama” en todo el mundo. Esto es un recordatorio del compromiso de toda la sociedad y la salud pública en la lucha contra la enfermedad.
Desde hace un tiempo, octubre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como el “mes rosa”: el mes de concientización sobre el Cáncer de Mama. 
La idea es informar, educar y sensibilizar a toda la población, especialmente a las mujeres, sobre la importancia de los hábitos de vida saludables para la prevención de las enfermedades. 
Es fundamental la detección temprana o el diagnóstico precoz que se logra realizando controles periódicos con estudios de imágenes como la mamografía y con autoexamen de mamas mediante el tacto.
Para que cada vez sea mayor el porcentaje de la población que se concientice sobre esta enfermedad y la lucha de las personas que la padecen, en todo el mundo se realizan diferentes campañas.
Según los especialistas, este tipo de cáncer afecta a 1 de cada 8 mujeres a lo largo de su vida, y en el caso de Argentina, 2 de cada 10 mujeres en edad de riesgo nunca se han realizado una mamografía. 
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas, pero si se detecta a tiempo es curable en más de un 90% de los casos. Se debe saber que hay mujeres, incluso hombres, que pueden ser asintomáticos en sus primeras etapas y que el único estudio que puede detectar anomalías muy pequeñas y no sensibles al tacto es la mamografía que consiste en una radiografía de las mamas que ayudan a identificar transformaciones malignas en el pecho. Es el método más confiable y de mayor precisión para la detección temprana del cáncer de mama. Por eso, se recomienda realizar un control ginecológico cada 12 meses, en el cual el o la profesional de la salud debe recetar este estudio a las mujeres entre 40 y 65 años principalmente. 
En la actualidad, gracias a todas las campañas de concientización, en distintos ámbitos y medios de comunicación, el cáncer dejó de ser considerada como una “mala palabra”, lo primordial es afrontarlo con la ayuda de profesionales, especialistas y el apoyo del entorno familiar y afectivo. Los controles periódicos son sumamente importantes, porque si la enfermedad se detecta a tiempo, se puede superar y disfrutar de una vida normal.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias