
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Anoche en el Centro Cultural de San Guillermo, el historiador, escritor y diputado Carlos del Frade, brindó una charla donde abordó el tema de la falta de trabajo para los jóvenes y mayores, el daño al medio ambiente y el rol preponderante de la mujer en esta crisis pos pandemia.
Actualidad20 de octubre de 2021
Carlos LuceroNosotros Santa Fe y la Argentina es el tema de la charla ofrecida por el diputado provincial y candidato a diputado nacional por Soberanía Popular, Carlos del Frade en el salón cultural de San Guillermo.
La charla tuvo como eje la cuestión ambiental, el feminismo y el trabajo, pero sobre todo hizo hincapié en la decisión de cada uno en ser protagonista o ser espectador como herramienta para la solución de los temas que forman parte de la agenda, sosteniendo que la participación es el camino que permitirá primero en el territorio, la provincia y el país para ir concretando las acciones en favor de las mayorías.
Al abordar la importancia del sistema medio ambiental, abordo la destrucción del Amazona, pulmón del mundo que tiene una fuerte implicancia en la Argentina al producir cambios climáticos que impactan en el río Paraná, situación que provoca por un lado la sequía, indicando que solo se está preparado para atender las inundaciones, pero no las sequias como la que se viene padeciendo en el último tiempo, pero a su vez puntualizó otro tema de gravedad que es la problemática energética que se podría sufrir al dejar de funcionar Yacyretá.
Tomando como base esas dos cuestiones desarrollo la importancia del sostenimiento de la biodiversidad para la vida de las personas, comentando las acciones que desde la Cámara de Diputados de la provincia llevó adelante con la intención de aportar al ordenamiento de estos temas que construyen hacia adelante.
Al referirse al feminismo destacó el trabajo realizado por las mujeres durante la pandemia, al ser ellas las que mayoritariamente se hicieron cargo del cuidado en la casa, “es necesario reivindicar el trabajo de quienes se hicieron mayoritariamente cargo del cuidado en la casa que fueron las mujeres” sostuvo el periodista Carlos del Frade
Al hacer referencia a la discusión de la ley de educación de Santa Fe que tiene media sanción, reivindico a la maestra caracol, Angela Peralta Pino, la maestra de La Forestal, a las Hermanas Cosetini que impartían enseñanzas para pensar con libertad. Destacó que del proyecto por ellos presentado a los fines de lograr la aprobación dejaron el 90 % de las propuestas fuera, encontrándose con la oposición de tres obispos que resisten a la educación sexual y al mismo tiempo dijo que espera que estos no encuentren eco en la Cámara de Senadores para que después de más de siete décadas se pueda contar con una ley provincial de educación.
La necesidad de trabajo formal y estable con plenos derechos laborales es otro de los temas expuestos, expresando en declaraciones a El Departamental, “Sostener los derechos laborales, generando más trabajo, poniendo el verdadero valor que tiene cualquier persona sea intelectual o física, en una jornada de 8 horas que termina cobrando solamente lo que son dos horas de trabajo, las otras 6 se las termina regalando al patrón, entonces es fundamental debatir la reducción de la jornada laboral en las grandes empresas para generar en la provincia de Santa Fe, 48 mil nuevos puestos de trabajo, especialmente para los dos sectores más golpeados que son los chicos y las chicas menores de 30 años y las personas mayores de 40 años que son las que más golpeadas están por la desocupación o la precarización laboral”.
Al fundamental la propuesta puso como ejemplo a lo establecido en la Alemania pos Hitler como la mejor manera de salir de la destrucción, por lo que es una necesidad discutir el tema en Argentina para que todos las y los trabajadores tengan plenitud de derechos laborales, “la gente tiene derecho y plenitud a todo lo que se ganó durante tantas décadas de lucha obrera jubilación, salario digno, vacaciones, aportes patronales, obra social, es vital”
Concluyó la exposición con un amplio debate entre el público sobre los más diversos temas que tienen que ver con la actualidad política sobre todo en el ámbito nacional.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.