


19 artistas exponen en el Museo de Arte Contemporáneo
Participan con obras de distintos puntos del país y de Colombia. Con la curaduría de Lali Martínez Spaggiari y César Núñez, la muestra se podrá visitar hasta el 20 de diciembre.
Mas Secciones - Educación18 de noviembre de 2021
La exposición colectiva “En la orilla del océano, el sonido de un espejo negro y la apariencia de las cosas” se puede visitar hasta el 20 de diciembre en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, Bv. Gálvez 1578. Son 19 artistas de distintas procedencias del país. Con la curaduría de Lali Martínez Spaggiari y César Núñez, de Púrpura Proyecto.
Esta exposición está integrada por la producción de 19 artistas quienes este año recorrieron las distintas propuestas artístico-pedagógicas de El Oráculo - Programa Anual de Formación Artistas, de Púrpura Proyecto. Artistas de Salta, Santa Fe, Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, La Plata, Chaco y Colombia mostrarán sus obras en el MAC.
Los y las artistas son: Alejandra Montiel, Ana María Benedetti, Ana María Tarazona, Agustina Nattero, Antonella Garbarino, Ayelen Schneider, Lucia Bonato, Lucia Lippl, María Agustina Maurice, María Emilia Hendreich, Noelia Bustaver, Osvaldo Marcón, Santiago Rodríguez, Santiago Gramajo, Sofía Luz Giupponi, Valeria Martínez, María Victoria Altamira, María Victoria Martín y Wanda Carolina Bustos.
19 artistas, 19 obras
La selección de obras “realizada mediante una ecuación del arte: el artista, el mundo (el contexto) y los medios de representación, nos presenta a modo de caleidoscopio una mirada sobre la actividad humana de la creación cuya importancia radica en ser parte de un todo” explican los curadores.
El objetivo de la selección es presentar y poner en diálogo producciones de artistas de diversas geografías del país, quienes tejen un entramado diverso y heterogéneo de formas artísticas y pedagógicas en arte.
Esta propuesta federal, está conformada por “piezas que constituyen unidades dialécticas propias de la dimensión existencial de cada artista. Lxs artistas y las obras de arte, nos presentan su ser en su dimensión cotidiana, con sus implicaciones sociales, estéticas, políticas, amorosas o epistemológicas”, reflexionan y agregan: “Este año nos enfrentamos al desafío de crear, conceptualizar y compartir las prácticas contemporáneas en arte desde la virtualidad, en donde la dimensión inmaterial de las formas artísticas y el afecto se tejieron a partir de reflejos luminosos por pantalla. Estas obras presentan una pluralidad de sentires a los que aferrarse para tomar conciencia de lo vivido”.
El proyecto
Púrpura Proyecto es un proyecto de gestión independiente que propone innovar en el campo de las Artes Visuales, las prácticas artísticas y pedagógicas contemporáneas destinadas a la formación, producción y circulación de las artes visuales. El proyecto se inicia en Santa Fe en el año 2016 y, desde entonces, impulsa una nueva mirada sobre los modos de aprender y enseñar, socializar e intercambiar experiencias, conocimientos y estrategias de los procesos creativos.
El Oráculo es una propuesta artístico - pedagógica que articula espacios de creación y pensamiento en torno a la crítica, la curaduría, el mercado, el coleccionismo, el contexto de producción, el análisis de la producción propia y el deseo en relación a las producciones de los artistas.
Junto a artistas y docentes en colectividad, “generamos los espacios para arribar la experiencia creativa y los modos de hacer bajo el sistema de pensamiento del arte. El programa está orientado a fomentar la confianza, a destrabar obstáculos y prejuicios, a fomentar llevar adelante las propias ideas. Es un espacio de formación que acompaña en la creación de una forma, un sistema propio o una idea en los que cada persona desde su ser interpela su capital emocional, simbólico y creativo”, destacaron los gestores.


Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
En el marco de las actividades en el mes del Graduado y la Graduada de la UNL se realizará un World Café para dialogar sobre el futuro de la universidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL.

Se entregaron 20 bicicletas a estudiantes de la UNL
La UNL entregó bicicletas a estudiantes becados en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.

Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.

Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.

En Suardi el senador Michlig y el diputado González entregaron aportes y recorrieron obras en marcha
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.

El gobierno justificó la suba en las tarifas de la EPE: "Es un impacto importante, pero buscamos que el costo sea lo más justo posible"
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.

San Cristóbal: Entrega de aportes y apoyo al deporte local

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.