
(Por Germán Lucero.) Con dos goles de Messi y uno de Lautaro Martínez, el equipo de Scaloni brilló en su despedida como local en Eliminatorias. Una noche tan monumental como inolvidable.
En el marco de esta fecha, en la ciudad de San Cristóbal se realizó un acto y una marcha en donde participaron varias agrupaciones y organizaciones locales.
Actualidad25 de noviembre de 2021El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se conmemora cada 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres, reclamar políticas para su erradicación y luchar por los derechos de cada una de ellas. Se eligió este día porque en 1960 fueron asesinadas las tres hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, en República Dominicana.
El objetivo de esta fecha es repudiar y eliminar la violencia contra la mujer que sufre todo tipo de acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. Es por eso que a nivel mundial se invita a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a realizar actividades dirigidas a sensibilizar a la población sobre el problema de la violencia contra las mujeres.
En la ciudad de San Cristóbal el punto de encuentro fue la Plazoleta Almirante Brown, en donde se convocó a distintas organizaciones locales a participar de un acto y, posteriormente, una marcha por las calles céntricas de la ciudad.
Adhirieron a la jornada la Juventud Radical, Mujeres Socialistas, el Partido Justicialista, la Asociación Civil Construyendo Puentes, Mujeres de la Unión Ferroviaria, Amsafe, Sadop, el Centro de Acción Familiar, Amazonas y familiares de Rosana Vázquez.
"Este 25N salimos a las calles una vez más para luchar contra la violencia machista. Conmemoramos hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y reivindicamos la lucha de los pueblos contra las opresiones patriarcales. Este día nos manifestamos tomando las calles por nuestros derechos, porque las mujeres no somos objeto ni propiedad de nadie y nadie más que nosotras sabemos cómo luchar por la vida digna, por equidad y por poder decidir sobre nuestros cuerpos. Convocamos a este encuentro de diferente sindicatos, espacios políticos, organizaciones, donde cada una de nosotras milita porque las mujeres sabemos de unidad, de organización y de lucha", expresó Patricia Vallejos en representación de Amsafe.
(Por Germán Lucero.) Con dos goles de Messi y uno de Lautaro Martínez, el equipo de Scaloni brilló en su despedida como local en Eliminatorias. Una noche tan monumental como inolvidable.
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Fue a partir de la denuncia de un hombre por el robo de un porcino desde su propiedad, ubicada en zona rural de San Guillermo.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-