Ni Una Menos: San Cristóbal se expresó este 3 de junio
A nueve años de la primera movilización, la asamblea Ni Una Menos volvió a convocar este lunes a una marcha contra la violencia de género.
A nueve años de la primera movilización, la asamblea Ni Una Menos volvió a convocar este lunes a una marcha contra la violencia de género.
Así lo informó un estudio del Observatorio de Violencias por Motivos de Género "Mercedes Pagnutti", en el marco del noveno aniversario de "Ni Una Menos".
Militantes de organizaciones y del colectivo feminista marcharon por las calles de distintas ciudades del país. "Ni una menos, vivas nos queremos", "Ni un paso atrás", "ni un derecho menos, ni un ajuste más" , entre las consignas.
Desde ayer hasta el 10 de junio se llevan adelante 150 rondas y 25 conversatorios a lo largo y ancho del territorio nacional con los equipos del Programa Acercar Derechos.
El Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" difundió un informe con los datos de los femicidios en Argentina desde la marcha del 3 de junio del 2015 hasta la actualidad. "Necesitamos trabajar en la prevención con la efectiva implementación de la ley de
Desde Jujuy y hasta Tierra del Fuego, las demandas feministas se escucharán en distintas calles, plazas y territorios, como sucede desde 2015 -con la interrupción por la pandemia, aunque nunca se interrumpió la organización-. Por una reforma judicial feminista, por un acompañamiento adecuado a quienes son victimizadas por la violencia machista, por la protección de niñes y adolescentes que quedan huérfanxs por los femicidios, por el salario para las cuidadoras territoriales y contra la deuda que cada vez agobia más a los hogares son algunas de las exigencias de este Ni Una Menos que retoma la ocupación de las calles.
En el marco de esta fecha, en la ciudad de San Cristóbal se realizó un acto y una marcha en donde participaron varias agrupaciones y organizaciones locales.
Por la pandemia del covid, no habrá marchas ni manifestaciones en las calles. Pero el reclamo sigue más presente que nunca.
En el marco por el Día Internacional de las Mujeres, en la ciudad de San Cristóbal se llevó a cabo una concentración en la plazoleta Almirante Brown, en donde participaron grupos de mujeres de distintos ámbitos.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La Pulga respaldó a los juveniles que representaron a la camiseta albiceleste en el Mundial y les dedicó un posteo en su cuenta de Instagram.
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-