Mujeres sancristobalenses: "8M Paramos"

En el marco por el Día Internacional de las Mujeres, en la ciudad de San Cristóbal se llevó a cabo una concentración en la plazoleta Almirante Brown, en donde participaron grupos de mujeres de distintos ámbitos.

Actualidad09 de marzo de 2021Noelí RojasNoelí Rojas
20210308_234729

Esta concentración y el acto posterior fueron organizados por Amsafe, haciendo hincapié en que el 8 de marzo las mujeres necesitaban salir a la calles, ser escuchadas, decir basta a la violencia de género, pedir justicia por las mujeres a las que les arrebataron la vida, exigir que se cumplan sus derechos y reivindicar los que ya fueron adquiridos. 
Para que sea una fuerza colectiva la lucha, distintas organizaciones, instituciones y movimientos feministas, además de las mujeres de diversas edades que decidieron sumarse a la convocatoria, se reunieron en la plazoleta y expresaron sus ideales. 
Sin dudas que este 8M no fue un día más y fue un día triste por la enorme cantidad de mujeres que perdieron la vida y que no fueron escuchadas cuando pidieron ayuda. Por eso, ellas mismas son las que se defienden de la violencia patriarcal y se unen para cumplir sus objetivos. 
El Departamental formó parte de esta convocatoria y recogió testimonios de mujeres en representación de todas las demás.

Patricia Vallejos, delegada de AMSAFE
“Organizamos junto con las compañeras de otros ámbitos porque sabemos que esta es una fecha muy importante, tenemos que continuar visibilizando nuestra problemática, nuestro reclamo es histórico, hemos avanzado en algunas cuestiones pero nos falta mucho más y las cifras así lo muestran. Tenemos una muerte cada 29 horas, entonces es urgente ponernos a trabajar sobre esto, se necesita voluntad política para revertir la situación, inversión y muchas cosas más. Hoy paramos las mujeres para visibilizar la igualdad de derechos, exigimos justicia, la reforma judicial, revisamos los casos de femicidios y vemos que es alto el porcentaje de mujeres que han hecho la denuncia antes, han pedido ayuda a organismos del estado y no han tenido respuestas”.

Gise Rolfo, integrante del grupo feminista Amazonas
“Los números este año fueron tremendos así que con Amazonas decidimos venir a gritar, no puede ser que solo el 8% de todas las denuncias que hay sean las que lleguen a resolverse. Si bien tenemos derechos que celebrar porque logramos la ley del aborto, sabemos que falta muchísimo. Me encanta ver a más compañeras que han logrado sumarse desde sus ámbitos, queremos seguir convocando gente y que esto siga. Duele muchísimo, sabemos que falta un montón, porque falla desde el estado hasta la justicia, la fecha es tristísima y con la pandemia pareciera que fue peor. Hay que tomar las riendas de lo que pasa con soluciones efectivas y seguir siempre juntas”. 

Florencia Beutel, integrante del Centro de Acción Familiar
“Desde el año pasado tomamos la decisión de hacer una lucha personal, desde el CAF también con el lema de que no hay derechos de niños que podamos garantizar si hay derechos de madres vulneradas, entonces desde ahí tomamos el compromiso de asistir y redoblar la apuesta en esta lucha”. 

Eve Kaufmann, integrante del grupo de mujeres peronistas
“Es la primera vez que podemos participar desde nuestro espacio político así que estamos muy entusiasmadas, hemos decidió en base a la cantidad de reclamos que hay enfocarnos en lo que tiene que ver en el pedido de equidad en cuanto a lo laboral. La precarización laboral es muy amplia en las mujeres y desde ese lugar queremos reclamar junto con las demás compañeras e instituciones”.

Antonela Caffaratti, integrante del grupo de mujeres peronistas
“Desde nuestra agrupación decidimos hacerle homenaje a las mujeres comunes que en esta pandemia decidieron ponerle el cuerpo a la situación, poniendo sus casas y sus recursos con ayuda de la comunidad, con los merenderos, los comedores barriales y reconocer el trabajo de la mujer en la sociedad que a veces se pasa por alto y realmente está cubriendo una necesidad básica que es el alimento”. 

Mónica Carrizo, secretaria del Colegio de Abogados 
“Hoy vengo a representar a todas las mujeres colegiadas, estamos muy contentos por la invitación y venimos a reivindicar los derechos de las mujeres que es una lucha constante, pero vemos avance, hoy nos sumamos y decimos presente. El tema judicial es muy lento, las perimetrales no se cumplen, se violan constantemente y las mujeres somos cada vez más víctimas de violencia de género”.

Te puede interesar
d653c070-0d26-459b-bd4b-7c7515516968

ARGENTINA GOLEÓ, MESSI BRILLÓ

Carlos Lucero
Actualidad05 de septiembre de 2025

(Por Germán Lucero.) Con dos goles de Messi y uno de Lautaro Martínez, el equipo de Scaloni brilló en su despedida como local en Eliminatorias. Una noche tan monumental como inolvidable.

🔥 EL FESTEJO DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS EL RECHAZO AL VETO❗️El Senado

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU

Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

mail (1)

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

El Departamental
Actualidad04 de septiembre de 2025

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Ranking
mail (1)

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

El Departamental
Actualidad04 de septiembre de 2025

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

Recibí las últimas Noticias