Ni Una Menos: se realizan jornadas federales con foco en la prevención de las violencias

Desde ayer hasta el 10 de junio se llevan adelante 150 rondas y 25 conversatorios a lo largo y ancho del territorio nacional con los equipos del Programa Acercar Derechos.

Actualidad06 de junio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
647f0bdcbb94d452159350

Entre los principales ejes, se abordará el acceso a la justicia, la violencia política, económica y contra la libertad reproductiva, estrategias para la independencia económica, delitos contra la integridad sexual y redes para la emergencia.

En el marco de los ocho años de la primera marcha multitudinaria del Ni Una Menos, contra la violencia de género y los femicidios, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) organizó las jornadas federales del Programa Acercar Derechos (PAD) en todo el país.  

Estas jornadas se realizarán puntualmente en las provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Tucumán, Neuquén, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, San Luis, y Santa Cruz, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Prevención de las violencias y promoción de derechos 
En colaboración con Trenes Argentinos y la Dirección de Readaptación Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el MMGyD realizará en la estación Constitución de CABA un operativo de difusión y asesoramiento sobre los diversos programas del Ministerio que promocionan y fortalecen el acceso a derechos de mujeres y LGBTI+. Asimismo, se desarrollarán acciones que inviten a reflexionar acerca de las violencias por motivos de género.  

También en CABA, se llevará adelante el ciclo de encuentros “Masculinidades sin violencias desde la perspectiva de género, diversidad e interculturalidad”, donde se trabajarán estereotipos y la salud desde una mirada crítica a los mandatos de masculinidad hegemónica. En tanto, en el municipio bonaerense de Vicente López se realizarán encuentros sobre Educación Sexual Integral (ESI) con equipos escolares de la provincia. La actividad tendrá el propósito de reflexionar sobre la prevención de las violencias por motivos de género a través de las señales tempranas para su detección.

Acceso a derechos 
Entre el lunes 5 y el sábado 10 de junio se llevarán a cabo 150 rondas de intercambios y 25 conversatorios sobre las violencias por motivos de género en todo el país. Puntualmente, el 5 y 6 se llevarán adelante encuentros sobre violencia política, violencia contra la libertad reproductiva y violencia económica en universidades y plazas.

Mientras que en Santa Fe habrá espacios de mujeres y diversidades llevados adelante en articulación con Asociación Civil Ampliando Derechos y DTC SEDRONAR Rosario.

El Programa Acercar Derechos en números  
Ya se han consolidado 50 equipos integrados por profesionales de la abogacía, la psicología y el trabajo social que trabajan de manera coordinada en los distintos niveles del Estado y con organizaciones sociales y comunitarias, reconociendo las particularidades y dinámicas que adquieren las violencias de género en los distintos territorios.  

Hasta abril de 2023, el Informe de Gestión arrojó los siguientes datos:  

-21.974 personas fueron asistidas en todo el país.  

-Se llevaron a cabo 33.519 acciones, entre las que se destacan: favorecer la comunicación con la persona en situación de violencia de género (1397); brindar información (483); brindar contención (397); facilitar gestiones a destinatarias del Programa AcompañAr (341); y facilitar el acceso a la justicia (229).  

-Las 5 provincias que más personas asistieron fueron: Santiago del Estero, con 2.543 (representa el 11,6 % a nivel nacional); Mendoza, con 2.313 (10,5 %); Misiones, con 2.153 (9,8 %); Buenos Aires, con 1.753 (8 %); y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con 1.490 (6,8 %).  

-De la totalidad de las personas asistidas, la modalidad de violencia fue: el 94,9 %, doméstica; el 2,3 %, institucional; el 1,7 %, laboral; el 0,8 % por otras modalidades de violencia; y el 3,1 % no hay registro específico.  

-De la totalidad de las personas asistidas, el tipo de violencia fue (no son excluyentes): el 88,7 %, psicológica; el 82,4 %, física; el 62,2 %, económica y patrimonial; el 36,8 %, simbólica; el 31,1 %, ambiental; el 23,4 %, sexual; y el 3 % no hay registro específico.

Te puede interesar
500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Recibí las últimas Noticias