Coronavirus: el 61% de los internados en terapia intensiva tienen vacunación incompleta o nula

Así se desprende de un informe que dio a conocer la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (Sati), el 48% no recibió ninguna dosis y el 13% solo una.

Actualidad16 de diciembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
descarga (4)

El 48% de las personas con coronavirus internadas en salas de cuidados intensivos no está vacunada y el 13% solo cuenta con una dosis, de acuerdo a los resultados de un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (Sati) el 13 de diciembre en 102 centros de distintas ciudades del país que concluyó que hasta el momento "la ocupación se mantiene estable".


De la encuesta –que es parte de un trabajo de diagnóstico de situación que la Sati viene realizando desde hace meses y que se había interrumpido por el descenso de casos pero se retomó ante su incremento– participaron en forma voluntaria 102 Unidades de Terapia Intensiva (UTI) tanto públicas como privadas que representan un total de 1.514 camas.


En promedio, el trabajo encontró una ocupación del 68% de las camas, de las cuales solo el 4,4% era de personas con Covid-19 (66 pacientes).

De este universo de 66 pacientes, el 63% requirió asistencia respiratoria mecánica, con una edad promedio de 60 años.

Solo uno de estos pacientes tenía las tres dosis de las vacunas (1,7%); 22 tenían las dos dosis (36%); ocho tenían una sola dosis (13%) y 29 pacientes estaban sin vacunar (48%).

"Esto muestra un 61% de vacunación incompleta o nula", describió el informe y añadió que "en los 66 pacientes con Covid-19 se observó nueve pacientes (13%) inmunosuprimidos".

Finalmente, la sociedad científica recordó que el informe es solo "una muestra, que no reemplaza a las estadísticas oficiales".

Fuente: UNO

Te puede interesar
🔥 EL FESTEJO DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS EL RECHAZO AL VETO❗️El Senado

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU

Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

mail (1)

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

El Departamental
Actualidad04 de septiembre de 2025

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Ranking
mail (1)

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

El Departamental
Actualidad04 de septiembre de 2025

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

Recibí las últimas Noticias