
31 años del atentado a la AMIA: "La impunidad sigue, el terrorismo también"
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.
El testimonio de uno de los flamantes papás de los seis hermanitos oriundos de Salta. El detrás de la historia que emocionó a todo el país y el ejemplo sobre la adopción.
Mas Secciones - Sociedad05 de enero de 2022Jorge y Víctor son pareja, viven en la provincia de Córdoba y adoptaron a seis hermanos salteños de entre 7 y 12 años. La historia no sólo emociona, sino que sirve de ejemplo e inspiración para aquellas personas que esperan poder adoptar o no se deciden a hacerlo. "No lo pensamos mucho", confesó Jorge en una entrevista. "Dijimos 'por qué no cambiarle el destino a estos chicos".
En el programa radial Creo, que conduce José Curiotto, Jorge contó que la noticia de los seis hermanitos que buscaban familia y no querían separarse daba vueltas en su cabeza. "Nos enteramos del caso en junio por un informe de un medio de Buenos Aires y en agosto nos volvimos a cruzar con la noticia en el Registro Único porque estaba la convocatoria nacional", relató uno de los flamantes papás.
Ese mismo mes, Jorge y Víctor preguntaron por los niños en el Juzgado de Salta y comenzaron los viajes desde Córdoba para las entrevistas. "La jueza vio la entrevista con los psicólogos y dijo 'son ustedes'", contó Jorge, emocionado. Las familias interesadas eran dos, pero las autoridades del Juzgado no lo dudaron. Los dos papás eran la familia que los seis hermanos necesitaban.
El momento del encuentro confirmó la decisión. "A ellos ya les habían dicho que había una familia de dos papás. La patrocinadora letrada de los chicos nos entregó unos dibujos que decían 'Ya los queremos conocer, papás'. Ya nos querían sin conocernos", contó el cordobés. "Cuando llegamos a Salta para verlos después de la última audiencia -el 14 de diciembre-, se habían escondido para darnos una sorpresa, pero no se aguantaron y salieron a abrazarnos", expresó.
Lejos de padecer la situación burocrática que ocurre en varias provincias argentinas, el trámite sólo llevó unos meses y la guarda definitiva se retrasó para que los chicos finalicen el año escolar en la escuela de Salta a la que asistían hasta diciembre pasado.
Una vez llegados a Córdoba, la hermanita de 7 años, el hermano menor de 9, los gemelos de 10, la hermana mayor de 11 y el hermano más grande de 12, hicieron suya la casa. Ya conocían varios de sus rincones a través de las videollamadas que mantenían con los papás, aunque algunos detalles, como por ejemplo las decoraciones en las camas, fueron reservadas para sorprenderlos.
La emocionante historia es una enseñanza y un ejemplo para aquellas personas que esperan adoptar o que aún no están convencidos de hacerlo. "No es fácil", reconoció Jorge, aunque también confesó que con Víctor no lo analizaron demasiado. "No lo pensamos mucho. Lo primero que dijimos es 'Ya viajamos por todos lados, tenemos casa, tenemos trabajo, tenemos auto... por qué no cambiarle el destino a estos chicos'". El contexto de los últimos dos años sirvió de envión para tomar la decisión que cambió sus vidas para siempre. "Nos tocó fuerte el tema de la pandemia. Había mucha gente que la estaba pasando sola y pensamos en los chicos que estaban solitos, con los miedos y lo poco que se conocía del virus. Dijimos 'vamos a cambiarles el destino aunque sea un chiquito'".
Fuente: Aire de Santa Fe
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.
La norma sancionada en 2010 contó con el apoyo transversal de los diferentes partidos políticos.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.
En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
Lo manifestó el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe, Rubén Spies. No se cubren las becas doctorales y crecen las renuncias.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Los niños de Arrufó disfrutaron del espectáculo el pasado 10 de julio en la biblioteca popular
En un control de la Unidad Operativa Regional Nª 6 de San Cristóbal en la intersección de ruta N° 2 Y RP N° 13 frente al monumento de LOS TUCU TUCU, a las 15 35hs., se secuestro un revolver calibre 32 a un hombre oriundo de Santa Fe que se dirigía a Quimilí provincia de Santiago del Estero.
El programa del Gobierno de Santa Fe alcanza a 43 localidades. La iniciativa ofrece descuentos del 10 % y financiación en cuotas sin interés en productos de comercios del rubro de la construcción. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, remarcó que “Acuerdo Santa Fe ratifica sus objetivos: cuidar el bolsillo de las familias, sostener el empleo y fortalecer el comercio local.