EPE solicitó un 25% promedio de actualización de la tarifa eléctrica

La Empresa Provincial de la Energía desarrolló la audiencia pública para el sector eléctrico provincial. La misma fue presidida por la secretaria de Coordinación del Ministerio de Infraestructura, Marcela Basano, y contó con un total de 73 participantes, y 21 oradores que hicieron uso de la palabra

Actualidad09 de enero de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
18131-caussimauricio-audi

La jornada comenzó con la exposición del presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi, y del Gerente General, Jorge Tarchini. Ambos explicaron las acciones vinculadas con calidad de servicio, el plan de obras electroenergéticas, los distintos proyectos que se están ejecutando como EPE Digital y EPE Social, entre otros temas.

En ese contexto, solicitaron una actualización del 25% promedio del cuadro tarifario vigente, destinado a afrontar los mayores costos operativos de la distribuidora eléctrica.

Además, argumentaron la necesidad de la adecuación de la tarifa para continuar con el proceso de mejora en la calidad del servicio, potenciando la oferta energética provincial. Los asistentes pudieron conocer e informarse en detalle de cuáles son los ingresos y egresos de la empresa provincial.

En este sentido, el presidente de la empresa energética, Mauricio Caussi señaló que “es una propuesta razonable, considerar a la tarifa eléctrica como aquella que equilibre las necesidades de las familias a partir de lo que viene ocurriendo con su poder adquisitivo, la competitividad del sector productivo y permitir contar con los recursos para sostener y profundizar la dinámica de inversiones que lleva adelante la empresa”.

Y agregó: “Hemos dado respuestas positivas a muchos de los planteos que se hicieron en la audiencia anterior, como la segmentación territorial, la ampliación de beneficiarios en materia de tarifa social, el programa energía para el arraigo industrial, son cuestiones innovadoras que nos permiten complementar la decisión de tarifa básica que tomamos, con medidas que contengan a las necesidades de la gente”, argumentó Caussi.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat recopilará y analizará toda la información aportada en esta Audiencia Pública para realizar un informe final y emitir la resolución correspondiente

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias