
_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_




El fuego ya arrasó mas de 800 mil hectáreas en Corrientes. El relato en primera persona de un suardense que trabaja en una de las Áreas de Coordinación en la lucha contra el fuego. “Para este tipo de siniestros, todos los recursos terminan siendo escasos".
Actualidad22 de febrero de 2022
Por Ramiro Muñoz
En Corrientes, el calor no da tregua y el fuego ya consumió casi un 10% del territorio. Gobiernos de diferentes provincias ya enviaron ayuda para combatir los incendios. A las tareas de los bomberos, socorristas, voluntarios y bridagistas se sumó personal de las Fuerzas Armadas y el Ejército. También brigadistas de países limítrofes con Argentina como Bolivia y Brasil.
El suardense Alejandro Bodoira vive en Apostoles y es integrante de la Dirección de Recursos Forestales de Provincia de Corrientes. Vivió desde 1999 en Corrientes y desde el 2011 reside en Apóstoles. Cumple función en la coordinación de los medios aéreos que están en la Provincia como ser aviones y helicópteros que combaten las llamas.
En diálogo con Radio Belgrano sostuvo que “es un tema que nos cuesta creer la magnitud, el comportamiento, el avance, la rotación de los vientos”. Confirmó que a la mañana del lunes hay 17 focos y 3 que son complicados: Santo Tomé, Ruta 120 y Ruta 12 y otro al norte de Alvear “que están todos en el Norte y Noroeste de la Provincia”
En torno a los factores y condicionantes que se conjugan en esta dramática situación, Alejandro opinó que “acá se juntó todo, el cambio climático, el efecto Niña, condiciones adversas del terreno, una zona que tenía una organización para responder, pero con una estructura pequeña o de mediana magnitud que era lo que venía pasando en el tiempo”.
“Corrientes tiene muchos esteros y lagunas que se han secado tras dos años de sequía. Se va acumulando todo el material que las aguas traen de las lomas, hojas, pastos, ramas…eso forma unas capas que se les llama turbas, de 50 cm o hasta un metro. Eso generalmente tiene humedad, pero ahora está seco”, detalló.
“Los fuegos en los esteros queman por arriba pero también queman por abajo. Salen de nuevo a superficie y se renuevan los focos” comentó Bodoira al tiempo que dijo que “hay potreros, estancias grandes, sin caminos y sin forma de transitar, cerrados con alambrados. Hay frentes de fuego que tienen hasta 7 y 8 kilómetros y la única forma de combatirlos es hacer contrafuego a unos 4 o 5 kms más adelante”.
En otro tramo de la nota explicó que “dentro de las plantaciones forestales hay llamas que superan los 30, 40, 50 metros de altura donde no hay forma de controlarlo. Ese humo que se levanta y arrastra restos de plantas, cortezas, ramas, hojas y los va tirando adelante y va generando nuevos fuegos”.
Si bien valoró la llegada de ayuda a Corrientes, la gravedad es tal que “para este tipo de siniestros todos los recursos terminan siendo escasos. En estos casos la lluvia termina siendo fundamental; en focos en lugares donde no se puede ingresar, es practicamente la única solución".
Fuente Radio Belgrano

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_

Lo envían desde "[email protected]", que es un correo electrónico falso.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Lo envían desde "[email protected]", que es un correo electrónico falso.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_