Accedió a “ayudarlo” en un cajero, le robó datos y lo terminó estafando

Una mujer de Calle Laprida quedó a disposición de la justicia por “defraudación”. Con los datos de la tarjeta de un hombre mayor, hacía compras en Mercado Libre.

Actualidad29 de marzo de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
68941BC2-0885-4834-B40F-B660567F7671



Policía de Investigación Criminal inició una investigación, con resultados positivos, tras recibir una denuncia de parte de un hombre de 71 años, quien contó que se acercó al nuevo Banco de Santa fe Sucursal San Cristóbal a cobrar su sueldo, momento en el cual lo ponen en conocimiento que  no tenía dinero disponible en su cuenta ya que le habían entrado los descuentos de la tarjeta de crédito por compras realizadas mediante la aplicación de mercado libre, manifestando que son compras que él no realizó ya que no posee instrucción y no posee elementos tecnológicos para realizar dicha operación, por lo que se acerca hasta la dependencia de la AIC,  radicando la correspondiente denuncia en la cual el expone que tiene sospechas de una mujer quien lo ayudó a extraer dinero en el mes de Diciembre desde el cajero electrónico y quien manipuló su tarjeta de crédito y débito.
Tras realizar tareas de campo con el fin de individualizar a la mujer involucrad, se hizo un registro en un domicilio de calle Laprida al 500 de San Cristóbal, secuestrando documentación relacionada a la causa, por lo que se dispone que la  señora  sea trasladada a la AIC, con el fin de notificarla  de la presente causa como así también imputarla por el delito de Defraudación, quedando a disposición de la justicia en estado de libertad.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias