
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
El diputado provincial habló sobre la baja ejecución del dinero destinado al rubro “Servicios de Seguridad”. “Los datos son catastróficos”, expresó. Por su parte, Clara García se refirió el pedido de financiamiento para la readecuación de las obras de mitigación contra inundaciones de San Javier.
Política07 de abril de 2022El presidente del bloque socialista en la Cámara de Diputados mostró su preocupación por la subejecución del presupuesto 2021 destinado a Seguridad por parte del gobierno de Perotti. “Es extremadamente grave y los datos son catastróficos. Los presupuestos se votan para usarlos. Tienen todas las herramientas pero a la hora de invertir no lo hacen”, aseveró Joaquín Blanco.
“Necesitamos conocer las razones que motivaron esta subejecución en un contexto donde la situación económica, productiva, social y de inseguridad muestra indicadores absolutamente negativos, con enorme impacto en la población santafesina. Queremos saber si es ineficiencia, si es ausencia de proyecto, o si es que lamentablemente para este gobierno el presupuesto es un dibujo”, expresó el diputado.
El dato que principalmente alarmó al legislador socialista está relacionado a los “Servicios de Seguridad”. Los rubros de “Seguridad Interior” y “Sistema Penal” alcanzaron el 29,85% y el 60,39%, respectivamente, de ejecución de gastos de capital. “La seguridad pública está atravesando una situación crítica, que expone a la ciudadanía santafesina en condiciones de grave vulnerabilidad por las altas tasas de criminalidad existentes. En Rosario, durante 2021, se registró la mayor cantidad de homicidios dolosos de los últimos seis años y el departamento tuvo casi 900 heridos de bala”, explicó Blanco.
“A esto tenemos que sumarle que el servicio penitenciario santafesino tiene un porcentaje de sobrepoblación del 25%, sumando cárceles y comisarías. Esto trae consecuencias nefastas, como fue la fuga de presos de la comisaría N°12 de Santo Tomé o el ataque y posterior fuga de la cárcel de Piñero”, expresó.
“Este gobierno, además, cuenta con numerosas herramientas legislativas que le han permitido disponer de partidas presupuestarias extra, como la declaración del Estado de Emergencia en Seguridad y en el Servicio Penitenciario (sancionada en diciembre de 2021 hasta diciembre de 2022), como también la habilitación para que el Poder Ejecutivo lleve adelante acciones pertinentes en relación a los aspectos funcionales, orgánicos, operacionales y de personal de la Policía de la Provincia”, expresó Blanco.
“El de Perotti es un gobierno que tiene la plata, las leyes y los plazos fijos, pero a la hora de gobernar e invertir, el dinero no aparece. Decían que tenían problemas de herencia pero acá hay un problema de gestión”, finalizó Blanco.
A la hora de votar el financiamiento para la readecuación de las obras de mitigación contra inundaciones y estabilización de las barrancas en la ciudad de San Javier, la diputada Clara García (Frente Progresista-Socialista), García explicó que el crédito proviene “del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura (FFFIR), que surge cuando dejamos de tener el Banco Hipotecario Nacional”, privatizado en la década del 90. “Al menos quedó ese fondo. En cambio, cuando esta provincia perdió esa gran herramienta que fue el Banco de Santa Fe, en la que participaron varios de quienes hoy nos gobiernan, no quedó sino una deuda millonaria en dólares que pagó el gobierno de Hermes Binner”, rememoró.
En este sentido, García señaló: “Llevamos tres años votando endeudamientos para este gobierno: incluidos en las leyes de presupuesto, financiamiento votado a través de la ley de Necesidad, la ley de Emergencia Covid, la ley de Conectividad de este gobierno y la Emergencia en Seguridad”.
“En este último presupuesto también está incluido el financiamiento para un detalle de obras que vendrá por ley; también para pagar $17 mil millones para cancelar una cuota de un crédito que tiene las mismas características del que estamos aprobando hoy: se va a destinar a obra pública, fue votado en forma mayoritaria, tiene un destino que compartimos, va a llevar años de concreción y será cancelado por el gobierno que viene. Por eso nos sorprende que el gobernador Omar Perotti sobreactúe una conferencia de prensa para decir que pagó una cuota de un crédito similar.”, sostuvo.
Antes había mencionado que el proyecto de defensas fue elaborado durante la gestión de Miguel Lifschitz. “Recuerdo la emoción de la gente cuando se presentó el proyecto de defensas de su río, qué formó parte del Plan ‘A toda Costa’. Un plan elaborado con los vecinos e instituciones para jerarquizar los departamentos San Javier y Garay. Y un proyecto específico para las defensas del río, con estudios técnicos de alta complejidad, y también con gran impacto urbano en una zona turística que debemos apoyar. Es correcto continuar lo que está bien hecho”, remarcó.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
En un operativo realizado durante la madrugada de este lunes sobre la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 418, efectivos del Puesto Caminero Nº 10 de Palo Negro interceptaron dos vehículos que transportaban una importante cantidad de hoja de coca. Hubo 5 detenidos.