
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
La intervención fue en un paciente de 7 años con traumatismo facial.
Mas Secciones - Salud16 de abril de 2022En el Hospital Regional de Reconquista se llevó a cabo una cirugía incorporando material innovador. Por primera vez se utilizó una placa absorbible en un paciente de 7 años que sufrió un traumatismo facial, lo que le ocasionó una fractura del piso de la órbita y del reborde orbitario del lado izquierdo. En este sentido, Alejandro Paladini, médico cirujano integrante del servicio Buco Maxilo Facial explicó que “esto produjo una asimetría en la posición de los ojos, lo que le impedía tener visión hacia arriba”. Para llevar adelante la reconstrucción, se utilizó una malla de material reabsorbible, compuesto por ácido poliláctico y poliglicólico.
“Esta placa permite que, en los menores de 12 años, se realice una sola cirugía y no dos, como sucede con el material convencional de titanio, ya que no permite el normal desarrollo del macizo facial en las personas en edad de crecimiento y debe ser removido”, expresó Paladini.
Esta cirugía, realizada en el Hospital Regional por parte del equipo del Servicio Buco Maxilo Facial a cargo de Alejandro Paladini y Matías Ferro, permitió restaurar la visión y reconstruir la zona afectada en una sola cirugía con el alta del paciente a las 24 hs.
El material utilizado para la malla es el ácido poliláctico, se trata de un polímero, cuyos materiales se obtienen a partir de almidón de maíz o de yuca o mandioca. Este tipo de materiales se utiliza en intervenciones de reconstrucción y fracturas del esqueleto cráneofacial.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.