
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.




La audiencia se iba a desarrollar este martes en la sede del MPA, sin embargo debió ser reprogramada y se concretará dentro de 9 días. Además del ex ministro de Seguridad, Marcelo Sain, serán imputados otros tres ex funcionarios del área. Es por una causa que investiga el intento de adquirir armas y municiones del Estado santafesino a una empresa extranjera.
Actualidad19 de abril de 2022
Noelí Rojas
La audiencia imputativa en la que se conocerán formalmente los hechos investigados y que se endilgan al ex ministro de Seguridad Marcelo Sain, y otros ex miembros del gabinete fue reprogramada para el próximo 28 de abril. El acto había sido fijado para este martes en la sede de la Unidad de Delitos Complejos y Violencia Institucional del MPA, sin embargo se suspendió y se realizará en nueve días.
El ex ministro de Seguridad de Santa Fe y exdirector del Organismo de Investigaciones del MPA fue citado a una audiencia de imputación de cargos en el marco de la causa que investiga una licitación realizada en el Ministerio de Seguridad que planificó la compra de armas de fuego para la policía y pretendió la adquisición de pistolas, fusiles, subametralladoras y fusiles para francotiradores. Fuentes del MPA confirmaron a Aire Digital que la audiencia se realizará el jueves 28 y será en las oficinas que la Fiscalía tiene en General López 3302 a partir de las 10.
Además de Sain, también fueron citados el ex secretario de Seguridad Pública, Germán Montenegro, el secretario de Coordinación Técnica y Administrativa del Ministerio de Seguridad, Maximiliano Novas y el ex jefe del Departamento de Logística (D4) de la fuerza provincial, Marcelo Leandro Correa.
Según indicaron fuentes judiciales a AIRE, la audiencia será a puertas cerradas en Fiscalía pese a que los fiscales del caso, Ezequiel Hernández y Mariela Jiménez, solicitaron que se realice ante un juez en tribunales y de manera pública. Sin embargo, el pedido fue rechazado por el juez Nicolás Falkenberg que consideró que como los futuros imputados están en libertad, no está en juego el control de legalidad de la detención.
De igual manera, resta ser oficializado si tras la imputación los fiscales pedirán medidas cautelares para los imputados, las cuales sí deberían tratarse ante un juez ya que pueden pedir inhibiciones económicas o hasta la privación de la libertad.
La causa tiene como eje una licitación que pretendió la adquisición de 130 fusiles de asalto, cerca de 12 mil pistolas semiautomáticas, 130 subametralladoras, 12 fisiles para francotiradores. Dicha operación fue por 1.400 millones, pero fue luego frenada por un amparo presentado en la Justicia en lo Contencioso Administrativo.
Aquella presentación se dio a raíz de que la empresa Bersa SA, que fabrica pistolas a nivel nacional, realizó una presentación judicial en donde cuestionó las condiciones que había puesto el ministerio de Seguridad, con Sain a la cabeza en ese entonces, para la compra de armamento. De hecho, la firma catalogó la licitación como “arbitraria” por parte del Estado provincial para favorecer a otro proveedor.
Según la empresa Bersa, el ministerio favoreció a una empresa proveedora de armas de fuego (de origen israelí) mediante la colocación de una cláusula en la licitación N°11/2021. Dicha cláusula, propuso que una sola firma pudiera aportar, además de pistolas, otro tipo de armamento.
La licitación se frenó después, tras un amparo presentado por Bersa ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1 y luego confirmado por la Cámara, en donde sostuvo que dicha licitación “vulneró el derecho de poder participar” tras sostener que “no solo restringió en forma irregular y arbitraria la participación de posibles oferentes en el procedimiento vulnerando los principios de igualdad, concurrencia, competencia y transparencia, sino que también permitió anticipar que la licitación será adjudicada a la única oferente que puede aportar los productos que cumplen en forma precisa las especificaciones técnicas”.
A partir de allí, la Fiscalía inició una investigación que tuvo como eje si esa licitación fue mediante un ardid realizado por la gestión de Sain y su grupo de colaboradores. Finalmente, a más de un año del inicio de la causa, los fiscales encuadraron el caso como una presunta "tentativa de defraudación al Estado" por lo que llamaron a audiencia de imputación a los ex funcionarios de Seguridad.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.