Licitación de armas: reprograman la audiencia para imputar al ex ministro Marcelo Sain

La audiencia se iba a desarrollar este martes en la sede del MPA, sin embargo debió ser reprogramada y se concretará dentro de 9 días. Además del ex ministro de Seguridad, Marcelo Sain, serán imputados otros tres ex funcionarios del área. Es por una causa que investiga el intento de adquirir armas y municiones del Estado santafesino a una empresa extranjera.

Actualidad19 de abril de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
Sain

La audiencia imputativa en la que se conocerán formalmente los hechos investigados y que se endilgan al ex ministro de Seguridad Marcelo Sain, y otros ex miembros del gabinete fue reprogramada para el próximo 28 de abril. El acto había sido fijado para este martes en la sede de la Unidad de Delitos Complejos y Violencia Institucional del MPA, sin embargo se suspendió y se realizará en nueve días.
 
El ex ministro de Seguridad de Santa Fe y exdirector del Organismo de Investigaciones del MPA fue citado a una audiencia de imputación de cargos en el marco de la causa que investiga una licitación realizada en el Ministerio de Seguridad que planificó la compra de armas de fuego para la policía y pretendió la adquisición de pistolas, fusiles, subametralladoras y fusiles para francotiradores. Fuentes del MPA confirmaron a Aire Digital que la audiencia se realizará el jueves 28 y será en las oficinas que la Fiscalía tiene en General López 3302 a partir de las 10.

Además de Sain, también fueron citados el ex secretario de Seguridad Pública, Germán Montenegro, el secretario de Coordinación Técnica y Administrativa del Ministerio de Seguridad, Maximiliano Novas y el ex jefe del Departamento de Logística (D4) de la fuerza provincial, Marcelo Leandro Correa.

Según indicaron fuentes judiciales a AIRE, la audiencia será a puertas cerradas en Fiscalía pese a que los fiscales del caso, Ezequiel Hernández y Mariela Jiménez, solicitaron que se realice ante un juez en tribunales y de manera pública. Sin embargo, el pedido fue rechazado por el juez Nicolás Falkenberg que consideró que como los futuros imputados están en libertad, no está en juego el control de legalidad de la detención.

De igual manera, resta ser oficializado si tras la imputación los fiscales pedirán medidas cautelares para los imputados, las cuales sí deberían tratarse ante un juez ya que pueden pedir inhibiciones económicas o hasta la privación de la libertad.

La causa tiene como eje una licitación que pretendió la adquisición de 130 fusiles de asalto, cerca de 12 mil pistolas semiautomáticas, 130 subametralladoras, 12 fisiles para francotiradores. Dicha operación fue por 1.400 millones, pero fue luego frenada por un amparo presentado en la Justicia en lo Contencioso Administrativo.

Aquella presentación se dio a raíz de que la empresa Bersa SA, que fabrica pistolas a nivel nacional, realizó una presentación judicial en donde cuestionó las condiciones que había puesto el ministerio de Seguridad, con Sain a la cabeza en ese entonces, para la compra de armamento. De hecho, la firma catalogó la licitación como “arbitraria” por parte del Estado provincial para favorecer a otro proveedor.

Según la empresa Bersa, el ministerio favoreció a una empresa proveedora de armas de fuego (de origen israelí) mediante la colocación de una cláusula en la licitación N°11/2021. Dicha cláusula, propuso que una sola firma pudiera aportar, además de pistolas, otro tipo de armamento.

La licitación se frenó después, tras un amparo presentado por Bersa ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1 y luego confirmado por la Cámara, en donde sostuvo que dicha licitación “vulneró el derecho de poder participar” tras sostener que “no solo restringió en forma irregular y arbitraria la participación de posibles oferentes en el procedimiento vulnerando los principios de igualdad, concurrencia, competencia y transparencia, sino que también permitió anticipar que la licitación será adjudicada a la única oferente que puede aportar los productos que cumplen en forma precisa las especificaciones técnicas”.

A partir de allí, la Fiscalía inició una investigación que tuvo como eje si esa licitación fue mediante un ardid realizado por la gestión de Sain y su grupo de colaboradores. Finalmente, a más de un año del inicio de la causa, los fiscales encuadraron el caso como una presunta "tentativa de defraudación al Estado" por lo que llamaron a audiencia de imputación a los ex funcionarios de Seguridad.

Te puede interesar
mail

Santa Fe Business Forum: la segunda edición será en septiembre

El Departamental
Actualidad07 de julio de 2025

Esta semana se realizó la presentación oficial, en el marco de la Feria Internacional de la Alimentación 2025. La plataforma estratégica ideada por el gobierno santafesino para el desarrollo económico y la proyección internacional se desarrollará este año del 1 al 5 de septiembre.

Ranking
𝗘𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗼 𝟭𝟰𝟬👏👏 Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron que e

Las Abuelas encontraron al nieto 140

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad07 de julio de 2025

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 13.14.38_f6c3c222

Accidente en San Cristóbal

Carlos Lucero
07 de julio de 2025

Lesiones a determinar en Alvear y Cochabamba: un automóvil marca Toyota, modelo Etios conducido por una femenina de 45 años entra en colisión con una moto marca Gilera, modelo  Smash guiada  por un masculino de 34 años quien resultó con lesiones a establecer. Se aseguró la escena y se solicitó una ambulancia del SAME, quien trasladó al conductor del vehículo de menor porte. Continúa las diligencias RPI en turno.-

Recibí las últimas Noticias