La UNL lanza la Campaña de Reciclado de Papel 2022

Bajo la consigna Lo que hacés cuenta, desde el 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, al 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, se realizará la campaña de reciclado de papel 2022, en todas las sedes de la UNL.

Actualidad13 de mayo de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
VOLUNTARIOS2

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, y el Día Mundial del Ambiente, el 5 de junio, la Universidad Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral impulsan una nueva campaña de reciclaje de papel en el ámbito de sus Facultades, Escuelas, Institutos y dependencias.
Bajo la consigna “lo que hacés cuenta”, se invita a toda la comunidad universitaria a acercar papeles y cartones, limpios, secos y pre-clasificados, para que sean reutilizados, reciclados y transformados en nuevas materias primas por empresas y emprendedores locales.
Quienes participen con la entrega de papel y cartón, recibirán objetos diseñados con papel reciclado.

Puntos de recepción de papeles y cartones

En el polo histórico de la UNL, que comprende la Manzana Histórica, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Facultad de Ingeniería Química y la Escuela Industrial Superior, la recepción del papel y recolección de los desechos se hará el 23 y 24 de mayo.
En tanto, en la Facultad de Ciencias Económicas, la Escuela Secundaria y la Escuela Primaria y Jardín La Ronda se colectará los papeles descartados el 23 y 24  de mayo.
En Ciudad Universitaria, los puntos de recolección serán en la Facultad de Ciencias Médicas; en las de Bioquímica y Ciencias Biológicas e Ingeniería y Ciencias Hídricas; y en Humanidades y Ciencias, Arquitectura, Diseño y Urbanismo e Instituto Superior de Música, el 30 y 31 de mayo.
En tanto en el Campus FAVE en Esperanza se hará los días 31 de mayo y 1° de junio.

Procedimiento para la recepción

Los puntos de acopio y de recolección estarán ubicados en las unidades académicas y en Rectorado de la UNL, en sitios visibles y de fácil acceso para la comunidad. La recepción de los materiales en los puntos de acopio y recolección será durante los días indicados en el cronograma y estará a cargo de estudiantes de la FUL y personal de cada edificio.

¿Qué recolectar?

Los materiales que se reciben son papeles y cartones.
Deberán estar secos y no contaminarse con otros residuos (como yerba, restos de alimentos o plásticos, entre otros).
Para reutilizar: Hojas A4 en buen estado, impresas de una sola cara.
Para reciclar: No debe incluirse ningún tipo de tapas plásticas, cajas plásticas, o folios. Los anillados deben retirarse antes, así como los broches, nepacos o metallas sean plásticos o metálicos.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias