
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Partiendo del somos sujetos y no objetos, por ende, descartando la objetividad del 100%, hoy alzamos nuestros micrófonos, grabadoras, cámaras y teclados y reivindicamos nuestro trabajo. El avance de la información y sus maneras fue lo que más creció en épocas de la tecnología y las redes sociales, y con ello mucho teje y maneje, mucha noticia falsa o tendenciosa. Este 7 de junio, como los 365 del año, lo celebramos trabajando y tendiendo puentes, puentes informativos pero reales, dejando al criterio del lector el libre análisis y pensamiento.
Actualidad07 de junio de 2022
Por Ramiro Muñoz
Aunque la prensa argentina se fue profesionalizando ya desde el Siglo XIX, con la influencia de la «Generación del 80» y de los grandes diarios de Europa y de Estados Unidos, el primer diario del país, fundado el 7 de junio de 1810, apenas semanas después de la revuelta de mayo fue un periódico «militante», que estaba destinado a publicar las noticias de la Primera Junta, pero también los encendidos editoriales, flamígeros, de Mariano Moreno, su fundador y secretario del primer gobierno patrio. Pensar que Moreno murió menos de un año después en un viaje en barco a Europa. Lo «pasaron» del láudano que les daban a las personas que no soportaban los vaivenes y la furia del océano. Como bien corresponde a la historia argentina, esa muerte aún genera alguna duda entre los académicos.
En las últimas décadas, en la Argentina hay una puja constante entre medios, poder, justicia, con la grieta como escenario. Y se instaló aquello de periodismo “militante” versus “profesional”, en que hoy nos debatimos. Hace apenas días, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mostró cuatro tapas de diarios en ocasión de los 100 años de YPF, y ejemplificó lo que «está bien», de lo que «está mal». Pobre servicio a la ciudadanía. Como periodistas, tales intentos de manipulación nos indignan. No importa de dónde vengan. Para nosotros, lo primero son los hechos. Son sagrados. Luego, cada quien podrá tener la opinión que prefiera o mejor le cuadre.
En épocas de desinformación, fake news, operaciones de prensa, a los periodistas nos toca la tarea profesional del chequeo. Permanente y exhaustivo para distinguir los hechos, de los que no lo son, o de las opiniones. Esa es nuestra principal tarea hoy, cuyo compromiso reforzamos en este Día del Periodista.
Nuestra tarea no tendría sentido sin la interacción con los ciudadanos. Son los que nos nutren permanentemente de información. A veces, detrás de un dato suelto que trae algún vecino, hay una historia gigante, o nuestra tarea puede ayudar a dilucidar algún hecho, o resolver un problema. Además, con las redes sociales y los teléfonos inteligentes, cada ciudadano es su propio corresponsal. Para nosotros, como periodistas, ese aporte es fundamental. Somos aliados, ciudadanos y periodistas, en la tarea de informar. Causas judiciales de corrupción de muchísima repercusión pública, en la provincia y en el país, han comenzado con alguien contándole algo a un periodista.
Es cierto que hoy es nuestro día, y lo vamos a celebrar haciendo nuestro trabajo, aceptando saludos y felicitaciones, y reforzando nuestro compromiso con la información que sustenta los hechos. Pero es también el Día de los Ciudadanos. Aquellos que todos los días nos alimentan, y que recurren al periodismo por enojo, indignación, o para transmitir alguna de esas historias positivas que también nos gustan. No vivimos sólo de las malas noticias.
El periodismo es un antiguo oficio que con los años se transformó en profesión, carrera de grado, hay postgrados, e incluso muchos periodistas estudian luego carreras que les sirven -historia, literatura, ciencias políticas, abogacía- como soportes fundamentales para entender los problemas. No es cierto que somos los que nadamos en un océano de un centímetro de profundidad. Hoy, el público, que se ha vuelto cada día más exigente, no nos los permitiría.
Ser periodista es pasión. Compromiso. Horas y horas de trabajo cada día, todos los días. Vivimos y pensamos con cabeza de periodistas todo el tiempo. No es un «uniforme» que se puede colgar en el perchero al volver a casa. Es un modo de percibir y vivir la vida. Estamos felices de ello. Por eso, hoy brindamos y agradecemos a cada uno de los que nos ayuda en nuestra construcción diaria.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.