Se habilita la pileta climatizada del Predio UNL-ATE

Comenzó la temporada invernal y las personas socias de la comunidad UNL ya pueden comenzar a disfrutar de la pileta en el Predio UNL-ATE.

Actualidad29 de junio de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
5153_16467 (1)

El Predio UNL-ATE habilita la pileta pre-olímpica climatizada, personas socias y afiliadas podrán utilizarla durante toda la temporada de invierno. Cabe señalar que la pileta permanecerá abierta de lunes a sábados de 8 a 20 y contará con la presencia de guardavidas. El uso es exclusivo para personas socias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y afiliadas a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Es importante resaltar que los vestuarios y las duchas cuentan con calefacción.
Luego de dos temporadas que se vieron interrumpidas por la pandemia, el personal de mantenimiento trabajó en la colocación de la cubierta que permite la utilización de la pileta con bajas temperaturas. Además, para un correcto y seguro funcionamiento se revisaron las calderas y los grupos electrógenos.

Requisitos para ingresar a la pileta

Desde la Dirección del Predio UNL-ATE remarcan que para poder realizar actividades, para disfrutar de las instalaciones y para utilizar la pileta se debe solicitar un turno previo que se gestiona ingresando a www.atesantafe.com.ar/turno_predio.
Por otra parte, en el pórtico de ingreso al Predio, se debe presentar un certificado de buena salud y una foto 4x4 que servirán para gestionar el carnet de uso.
Se debe ingresar al natatorio con gorro de natación y las personas socias de la comunidad UNL deben tener la cuota al día.

Recomendaciones generales

Con la intención de cuidar la seguridad en la pileta, desde la Dirección del Predio recomiendan lo siguiente:

* Las y los menores de 12  años deben ingresar con una persona mayor responsable.

* No correr o empujarse en los bordes.

* No usar radios o instrumentos musicales.

* No ingresar con juguetes infantiles.

* No se permite colgar toallas o cualquier objeto sobre el tejido perimetral.

* Utilizar gorro y traje de baño.

* Ducharse antes de ingresar a la pileta.

* No ingresar en zapatillas a la zona de la pileta climatizada.

* No ingresar con alimentos y bebidas al sector piletas. No se puede tomar mate o tereré dentro del perímetro.

* No fumar en el sector de piletas.

* No cambiar pañales en el área del natatorio.

Es muy importante que las y los usuarios conozcan, respeten y difundan estas pautas de higiene y seguridad.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias