
_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_




El diputado provincial del Partido Socialista dará ingreso a un proyecto de ley para que los gobiernos locales puedan solicitar a la provincia los fondos que les corresponden por el acuerdo entre los gobiernos provincial y nacional.
Actualidad07 de julio de 2022
Carlos Lucero
A partir del acuerdo entre los gobiernos provincial y nacional sobre la forma de pago de la deuda de coparticipación, el diputado Nicolás Aimar (PS) –con el apoyo de todos los diputados del bloque socialista– elaboró un proyecto de ley para que los municipios y las comunas puedan solicitar de inmediato el dinero que les corresponde.
En ese sentido, el legislador explicó “queremos salvaguardar los intereses de los Municipios y Comunas santafesinas estableciendo un mecanismo voluntario y alternativo de cobro de los fondos que les fueran indebidamente retenidos”.
La propuesta es crear el Fondo de Asistencia Especial para Municipios y Comunas de la provincia de Santa Fe, que se financiará con lo que recibe la provincia en los distintos vencimientos de los bonos. A partir de este fondo, los gobiernos locales podrán acceder al dinero que les corresponde y destinarlo en lo que crean conveniente para mejorar la calidad de vida de las y los santafesinos.
“La lucha por recuperar esos fondos comenzó cuando Binner llegó a la Corte con el reclamo y se sostuvo durante la gestión de Bonfatti, cuando se logró el fallo favorable. Durante la gobernación de Lifschitz, la Legislatura convirtió en ley un mensaje del Ejecutivo que habilitaba a los gobiernos locales a solicitar los fondos que les correspondían a cuenta del pago de Nación”, relató Aimar.
“Hoy, con esta ley, buscamos continuar la idea que el Socialismo sostuvo desde el primer momento: este dinero es de los municipios y comunas. Pretendemos reconocer el conocimiento que éstos tienen acerca de las necesidades de sus territorios, de cómo dar respuestas inmediatas y cercanas a la ciudadanía; en este sentido es fundamental el rol que tienen”, sostuvo también.
La iniciativa establece, en su artículo 3°, cuáles son las condiciones y formas en las que los gobiernos locales pueden solicitar los fondos. En esa línea detalla cómo se debe calcular el monto máximo, cómo recuperará la Provincia el dinero y los plazos de respuesta a los pedidos.
Así se indica que el monto máximo a solicitar “equivale al saldo pendiente de transferencia por parte de la Provincia, actualizado de acuerdo al componente CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) previsto en el instrumento de pago acordado en el convenio mencionado, al momento de la solicitud”. Y detalla que el monto otorgado será un anticipo a cuenta, que luego será retenido por la Provincia, al momento de cada amortización o pago de interés de acuerdo a las condiciones previstas, “hasta el monto que hubiese correspondido coparticipar al ente solicitante y en la cantidad de cuotas necesarias para su recupero, coincidentes con el cronograma de pagos estipulados en el instrumento convenido”.
También aclara que la Provincia no podrá establecer costo ni ninguna tasa incremental al solicitante. Y que la solicitud la deberá hacer por nota el intendente o presidente comunal al Ministro de Economía. Allí se deberá aclarar el monto solicitado y la Provincia tendrá hasta 20 días hábiles de recibida la nota para efectivizar la transferencia solicitada.
Por último, se establece que el Poder Ejecutivo deberá remitir mensualmente un informe al Poder Legislativo, detallando los anticipos solicitados y/u otorgados a los Municipios y Comunas consignando montos.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_

Lo envían desde "[email protected]", que es un correo electrónico falso.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.