ASSAl San Cristóbal participó en el 5° Encuentro de trabajo organizado por Coordinación de Regionales

El pasado jueves 28 de julio, se realizó en Villa Trinidad el 5° encuentro de trabajo coordinado por el área de Coordinación de Regionales. En este encuentro participó ASSAl San Cristóbal conjuntamente con los otros agentes que conforman la Regional ASSAl San Guillermo.

Actualidad10 de agosto de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
5to Taller - Villa Trinidad

Participaron los auditores de las localidades que conforman la Regional ASSAl San Guillermo: Arrufó, Ceres, Hersilia, San Cristóbal, Suardi, Villa Trinidad y San Guillermo. Desde Coordinación de Regionales participaron Ana Belén Filonov, Romina Benitez y Nadia Scarponi y desde Regional ASSAl San Guillermo Rafael Tosolini.

Los auditores presentes - además de tratar temas inherentes a las gestiones locales - mediante la modalidad de taller, realizaron ejercicios grupales basándose en casos reales, aplicando las últimas resoluciones/disposiciones emitidas por la Agencia: atributos libres de gluten - auditorias vehiculares - tomas de muestras - transferencia de RNPA (Registro Nacional de Producto Alimenticio) - situaciones particulares en las auditorías a RNE (Registro Nacional de establecimiento) y Profesionales Agroalimentarios. Finalmente, en el cierre de la reunión, presentaron una puesta en común de los ejercicios y sus resoluciones, y analizaron y trabajaron las consultas planteadas. 

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias