
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
El candidato más votado de manera individual es el radical Maximiliano Pullaro que obtiene el 13 por ciento; en segundo término la dirigente de la UCR, Carolina Losada con el 11 por ciento y, tercero, en un empate, los peronistas Marcelo Lewandowski y Roberto Mirabella con el 10 por ciento cada uno.
Política18 de agosto de 2022Llama la atención que, como fuerza política, el radicalismo obtiene entre los encuestados apenas un 7 por ciento de las preferencias mientras que los dos candidatos más votados pertenecen a esa fuerza política y arrastran un 24 por ciento.
Al contrario, los encuestados se reconocen más con las fuerzas del oficialismo «Frente de Todos» y «Kirchnerismo» que totaliza un 31 por ciento más que con sus candidatos que, sumados, llegan al 27 por ciento.
Visión por partido
Luego se hace la consulta por espacio político y aquí, nuevamente, se da una singularidad puesto que el Frente de Todos y el Kirchnerismo (así identificado en la consulta) recogen el 31 por ciento de los encuestados. En tanto Juntos por el Cambio, alcanza un 15 por ciento; la Unión Cívica Radical el 7 por ciento; y el Frente Progresista, el 10 por ciento.
Otro dato llamativo pero que no está explicitado es que el además de «no sabe / no contesta» existe un rubro «Otro» que totaliza el 15 por ciento de la población encuestada. No se sabe si allí cohabitan los libertarios con la izquierda o algunas otras fuerzas provinciales como las vinculadas con el sector «celeste» del electorado. «Ninguno», obtiene el 11 por ciento.
Las gestiones
Al evaluar las gestiones nacional y provincial surge otra sorpresa. El presidente Alberto Fernández cosecha una mirada positiva alta (39 por ciento entre «Muy buena» y «Buena») contrariando las encuestas que se conocen hasta el momento. Pero es tan buena la mirada sobre la Nación que supera a la del gobernador Omar Perotti que queda atrás con un 36 por ciento entre «Muy buena» y «Buena». Sí, resulta incontrastable la mirada negativa del presidente que cosecha el 60 por ciento de las respuestas mientras que el gobernador se lleva el 43 por ciento.
Otro rubro que se analiza es el de la «Seguridad» en el que prácticamente se divide en cuartos. «Más inseguro», alcanza el 29 por ciento; «Igual de seguro», el 24 por ciento; «Más seguro», el 25 por ciento y «No sabe, no contesta», el 22 por ciento. Aquí nuevamente se da la particularidad de que tanto el centro como el sur provincial opinan en un pie de igualdad con el resultado general, pero la mayor sensación de inseguridad se da en el «Norte» donde la inseguridad escala hasta el 44 por ciento desplazando largamente al sur de la bota que, pese a la ola de violencia, se limita al 27 por ciento.
Presente y futuro
Inicialmente se consultó sobre el «Estado de ánimo» de la muestra y el resultado demostró que un 27 % está «mejor», un 24 % reconoce que está «igual» y el renglón «peor» trepa al 42 por ciento. En este rubro, es de destacar que el mayor optimismo se percibe en las regiones Centro y Norte de la provincia mientras que el pesimismo domina en el sur provincial. Otro dato llamativo es que el grupo etario más optimista es la primera franja que va desde los 16 años hasta los 29.
Respecto de las perspectivas a nivel provincial, la encuesta interroga sobre cómo considera que estará Santa Fe dentro de un año y, el universo de respuestas, prácticamente se divide en cuartos. «Mejor», el 23 por ciento; «Igual», el 28 por ciento; «Peor», el 25 por ciento y «No sabe/no contesta», el 24 por ciento. En este punto, surge que el grupo más optimista y que estima que estará mejor, se ubica en el norte provincial con un porcentaje más alto: 35 por ciento.
Aborda luego la perspectiva para el 2023, pero desde el punto de vista familiar del encuestado. En este renglón las respuestas difieren bastante más respecto de la evaluación provincial. Que la situación estará «Peor», abarca al 52 por ciento de los consultados; mientras que «Mejor» se reduce al 2 por ciento. «Igual», el 22 por ciento y «No sabe/ no contesta», se ubica en el 24 por ciento. Nuevamente al observar las regiones lo más llamativo se da en el «norte» provincial donde el optimismo sobre la provincia deviene en un enorme pesimismo al trepar el nivel de «Peor» al 51 % y «Mejor» se reduce al 4 por ciento. Cabe destacar que en las tres regiones hay una percepción de que cosas estará peor en 2023 en niveles casi idénticos.
Esto permite deducir que la evaluación a nivel personal y provincial son sopesadas de manera muy diferente por los encuestados al considerar, de manera mayoritaria, que la situación económica por la que atresarán la familias santafesinas está lejos de mejorar.
Los problemas
El estudio luego indaga sobre los principales problemas que la población de la provincia debe enfrentar y surge como el principal el vinculado a la «Delincuencia, delitos, robos» con el 16 % y lo sigue el renglón de la «Gestión de los gobernantes» y «La falta de trabajo», ambos con el 11 por ciento; la «Economía, pobreza e inflación» amerita un 10 por ciento mientas que la «Droga y narcotráfico» al 9 por ciento.
Llamativamente el tema de la inseguridad genera mayor inquietud en la zona «Centro» de la provincia al registrar el número más alto: con el 22 por ciento. Este valor relega a bastante a la mirada del sur provincial, aquejada por una ola de crímenes notable, que limita la valoración negativa el 14 por ciento. Otro dato inquietante es que un 14 por ciento de los encuestados no supo o no quiso definir cuál es el problema más importante que le aqueja en su vida cotidiana.
Muestra
El trabajo realizado por la consultora GYC Comunicaciones cuyo director es Germán Sponda, incluyó 1.500 contactos telefónicos entre mayores de 16 años y reconocer un error estadístico de +_/ 2,5 por ciento.
Con información de Diario El Litoral
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".