Integrantes del Club de Ciencias restauran el Mural en Protección al Aguará Guazú

Actualidad25 de agosto de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
301246212_617656463396050_2701025242494912496_n
Integrantes del Club de Ciencias en plena tarea, en Hipólito Yrigoyen y Avda Trabajadores Ferroviarios

Restauración del Mural en Protección al Aguará Guazú

301568768_617656476729382_5096902447898787248_n
Comenzó la restauración del Mural en Protección al Aguará guazú, considerado Patrimonio y Monumento Natural Nacional.
Los encargados de dicha restauración son Integrantes del Club de Ciencias "Dr. Francisco de Pedro" y Docentes de la Escuela Municipal de Ciencias con ayuda y organización de Coordinadores del Museo de Ciencias Naturales del Dpto. San Cristóbal.
El aguará guazú, a pesar de su importante tamaño y presencia, es inofensivo para el hombre y para el ganado. Se caracteriza por sus largas patas, su altura y su cabeza pequeña en proporción al resto del cuerpo. Su pelaje, largo y áspero, le permite desplazarse en áreas de vegetación intrincada y cortante como campos de espartillo.
En nuestra Provincia su estado de conservación es “Vulnerable” debido principalmente a las colisiones en ruta, la caza furtiva y la pérdida de hábitat. Por este motivo no sólo está protegido por la ley provincial de fauna N° 4830, sino que además ha sido sido declarado Monumento Natural desde el año 2003 mediante la Ley Provincial N° 12182.
Desde hace varios años, se viene desarrollando un arduo trabajo entre la Subdirección de Ecología del Ministerio de la Producción, el Ministerio de Medio Ambiente y el Museo de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” entorno a la conservación de esta especie.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias