
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Vamos a priorizar la unidad del sindicato, dijo Mari Ramos, delegada de AMSAFE en el departamento San Cristóbal, aunque también admitió que respetarán a las docentes que vayan a dar clases más allá de las medidas de fuerza anunciadas por el gremio
Actualidad19 de septiembre de 2022Nuestro gremio es absolutamente democrático, nunca presiona para votar alguna moción determinada o si algún compañero decide trabajar, remarcó Ramos.
Sobre las críticas que podrían recibir los docentes por su posición, Ramos, opinó que hay que empezar a mirar quienes son los que fogonean medidas drásticas sin medir las consecuencias.
Yo tomé posición en representación del departamento cuando comenzaron a mocionarse varios días de paro y dije que se debían ver las estrategias porque este gobierno no cede a nuestras exigencias.
Tenemos una oposición sindical que desvirtúa la lucha y que tiene como único objetivo llegar a la conducción del gremio. Por eso digo que ahora se juega la unidad del sindicato, porque AMSAFE quedó sola en sus demandas salariales. Creo que no se analizó el contexto de que los otros gremios aceptaron la propuesta salarial.
Fuente Radio Belgrano
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Fue a partir de la denuncia de un hombre por el robo de un porcino desde su propiedad, ubicada en zona rural de San Guillermo.
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Con dos goles de Messi y uno de Lautaro Martínez, el equipo de Scaloni brilló en su despedida como local en Eliminatorias. Una noche tan monumental como inolvidable. (Por Germán Lucero)