
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
En el marco del 75 aniversario de la escuela N° 439 Miguel Cané de Colonia La Rinconada, se habilitaron 6856 metros que beneficiarán a alumnos, docentes y productores. La inversión fue de más de 24 millones de pesos.
Actualidad26 de septiembre de 2022El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y la Dirección Provincial de Vialidad, inauguró la mejora de la traza de La Penca y Caraguatá, en el departamento San Justo, que representó una inversión de 24.297.000 de pesos, en el marco del programa Caminos de la Ruralidad.
La obra, que se ejecutó en 6856 metros de camino rural, beneficiará a la escuela N° 439 Miguel Cané de Colonia La Rinconada, que cuenta con 16 alumnos y 5 docentes; y tendrá impacto positivo en la labor diaria de cinco productores ganaderos, cuatro productores lácteos que generan más de 5 millones de litros de leche cruda al año, cinco agricultores y un productor equino.
El acto se desarrolló durante la celebración del 75° aniversario de la escuela Nº 439. En la oportunidad, el subsecretario de Infraestructura Rural del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Matias Giorgetti, resaltó que “hoy inauguramos una traza que es el complemento perfecto del sector productivo y educativo, porque tiene impacto social y productivo. Además, nos reunimos con industriales de la zona y se acordó que acompañen con el diseño de Corredores Lácteos para el 2023”.
Por su parte, el administrador General de Vialidad Provincial, Oscar Ceschi, detalló que “estamos llevando a cabo este programa por una decisión que tomó el gobernador cuando asumió. Quienes formamos parte de esta gestión somos gente que conoce lo que ocurre en el interior de nuestra provincia, esas localidades que son el motor de nuestra economía. Queremos escuchar sus voces y acompañarlos con estas obras para que, quienes hacen el esfuerzo de seguir quedándose en estas partes del campo, sientan que hay un gobierno con intenciones de acompañarlos”.
A continuación, Ceschi indicó que “el viernes firmamos el convenio número 78 de este programa”; y destacó que “muchas veces se prometieron cosas que no se cumplieron, estamos a tiempo de revertir eso y este programa, en el que llevamos invertidos desde el 6 de noviembre de 2021 más de dos mil millones de pesos en infraestructura, es un ejemplo de ello”, concluyó.
El presidente comunal de La Penca y Caraguatá, Edgardo Ravelli, recordó que “hace un año y medio nos dijeron que se haría este ripio, dudamos mucho de eso; y hoy es una realidad. Agradecemos al gobernador Omar Perotti, a Matías Giorgetti y a Oscar Ceschi”.
En tanto, la secretaria de Desarrollo de Gestión Territorial del Ministerio de Educación, Rosario Cristiani, agradeció “por recibirnos en esta hermosa escuela, es un día de celebración. Primero, celebramos la decisión política del gobernador Omar Perotti de poner presupuesto y la decisión de crear este programa tan importante que es Caminos de la Ruralidad, que tan bien lleva adelante el Ministerio de Producción y Vialidad. Quienes transitamos las escuelas rurales podemos comprender la importancia de los caminos para llegar bien a la escuela; al inicio de su gestión, el gobernador se comprometió a que todos los chicos y chicas estén en sus escuelas aprendiendo y, la verdad, es que Caminos de la Ruralidad contribuye a crear las mejores condiciones para que eso suceda, lo mismo que el Boleto Educativo Gratuito Rural”.
A su turno, la directora de la Escuela N° 439, Mónica Flores, relató que “hace unos días llovió y hablé con un alumno que venía y dijimos, mirando al ripio, que esto es un sueño que vimos cumplidos, gracias al esfuerzo del gobierno. En el aniversario de esta escuela podemos ver todo el cambio y el progreso, este es un broche que corona este festejo. Es un regalo que recibe no solo la escuela, sino toda la comunidad”.
También estuvieron presentes el director provincial de Servicios Alimentarios y Cooperación Escolar, Mario Rolón; la directora provincial de Educación Rural, Carolina Attias; la delegada de la Regional IV, Mónica Henny; y el subsecretario de Educación Primaria, Ubaldo López. Además, los hermanos Pedro y Vicente García, de la empresa Tregar, ya que en la traza nació la firma y existen gran cantidad de tambos.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.