
Todo dispuesto para la 2° final de “Oro” de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Hay preocupación por las subas en la energía. Desde la Federación Industrial de Santa Fe indicaron que "una quita de subsidios del ciento por ciento en tres meses hará muy difícil afrontar el año".
Actualidad10 de octubre de 2022Como fue anticipado, la semana pasada, la industria y el comercio de Santa Fe ya comenzaron a perder los subsidios a la energía con los consumos realizado desde el 1 de septiembre.
El sector ya sufrió una primera quita del 20%, a la que se le agregará el retiro de un 40% en noviembre y otro porcentaje similar en enero.
De esta manera, en febrero del año que viene las pequeñas y medianas industrias ya pagarán tarifa plena; un impacto que tendrá rebote en los precios y en el bolsillo del consumidor.
En declaraciones al programa "AM/PM" que se emite por Radio 2, Mariano Ferrazini, tesorero de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), advirtió: “Va a ser difícil que no haya aumentos en el sector industrial”.
Según publica el sitio Rosario3, la Fisfe ya le planteó al gobierno provincial la posibilidad de evitar el fuerte impacto en tan pocos meses e ir dividiendo el aumento durante el año.
“Nosotros venimos hablando con la secretaría de industria de la provincia para ver si este aumento, que se da en tres etapas, puede diferirse o darse en una mayor cantidad de meses. Y ver si así logramos recuperar algunos costos de insumos que se han incrementado notablemente”, comentó Ferrazini.
“Nosotros le estamos planteando al gobierno provincial que esta quita de subsidios que se aplicará de acá a fin de año pueda hacerse en doce meses, porque durante todo el año ya tendremos un ajuste en el valor agregado de distribución, que es lo que la EPE gasta en poder distribuir y mantener las instalaciones, y la posibilidad abierta de aumentos en el precio de energía mayorista. Estamos viendo que en esos doce meses deberemos asumir todos esos costos y una quita de subsidios del cien por cien en tres meses hará muy difícil afrontar el año”, apuntó Ferrazini.
Para el referente de la Fisfe, "el estado no ha contemplado a aquellas pymes en las que el costo de la energía tiene una fuerte incidencia por el producto que fabrican, mientras que hay otras en las que los costos de la energía no impactan tan fuerte. Ahí no hubo segmentación y seguramente un aumento de esta magnitud va a pegarles duramente”.
Ferrazini plantea la necesidad de “tener una visión equilibrada de la situación". Y apuntó: "Los costos de energía a nivel mundial se han disparado de manera alarmante. Nosotros no escapamos a lo que el mundo vive, que es una situación compleja. Y seguir con la misma tarifa es una imposibilidad porque le exigiría al estado un costo enorme. Pero al mismo tiempo, una quita sin un escalonamiento lógico no te permite ir analizando cómo bajar consumos y tener un costo de incidencia sin pasarlo a la factura”.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
Se llevará a cabo hoy en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe. Allí se debatirá sobre la importancia de incluir en reforma de la Constitución puntos vinculados al Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana.
En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.
Valentín tiene 25 años y es de Sauce Viejo. De boina y alpargatas comparte con los usuarios su pasión por la cocina. “Tenemos una cultura maravillosa”
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.