La industria santafesina le pide a la provincia que la quita de subsidios se haga en doce meses

Hay preocupación por las subas en la energía. Desde la Federación Industrial de Santa Fe indicaron que "una quita de subsidios del ciento por ciento en tres meses hará muy difícil afrontar el año".

Actualidad10 de octubre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
santa-fe-uia-recuperacion-industrial-indec-metal-gjpg

Como fue anticipado, la semana pasada, la industria y el comercio de Santa Fe ya comenzaron a perder los subsidios a la energía con los consumos realizado desde el 1 de septiembre.
El sector ya sufrió una primera quita del 20%, a la que se le agregará el retiro de un 40% en noviembre y otro porcentaje similar en enero.

De esta manera, en febrero del año que viene las pequeñas y medianas industrias ya pagarán tarifa plena; un impacto que tendrá rebote en los precios y en el bolsillo del consumidor.

En declaraciones al programa "AM/PM" que se emite por Radio 2, Mariano Ferrazini, tesorero de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), advirtió: “Va a ser difícil que no haya aumentos en el sector industrial”.

Según publica el sitio Rosario3, la Fisfe ya le planteó al gobierno provincial la posibilidad de evitar el fuerte impacto en tan pocos meses e ir dividiendo el aumento durante el año.

“Nosotros venimos hablando con la secretaría de industria de la provincia para ver si este aumento, que se da en tres etapas, puede diferirse o darse en una mayor cantidad de meses. Y ver si así logramos recuperar algunos costos de insumos que se han incrementado notablemente”, comentó Ferrazini.

“Nosotros le estamos planteando al gobierno provincial que esta quita de subsidios que se aplicará de acá a fin de año pueda hacerse en doce meses, porque durante todo el año ya tendremos un ajuste en el valor agregado de distribución, que es lo que la EPE gasta en poder distribuir y mantener las instalaciones, y la posibilidad abierta de aumentos en el precio de energía mayorista. Estamos viendo que en esos doce meses deberemos asumir todos esos costos y una quita de subsidios del cien por cien en tres meses hará muy difícil afrontar el año”, apuntó Ferrazini.

Para el referente de la Fisfe, "el estado no ha contemplado a aquellas pymes en las que el costo de la energía tiene una fuerte incidencia por el producto que fabrican, mientras que hay otras en las que los costos de la energía no impactan tan fuerte. Ahí no hubo segmentación y seguramente un aumento de esta magnitud va a pegarles duramente”.

Ferrazini plantea la necesidad de “tener una visión equilibrada de la situación". Y apuntó: "Los costos de energía a nivel mundial se han disparado de manera alarmante. Nosotros no escapamos a lo que el mundo vive, que es una situación compleja. Y seguir con la misma tarifa es una imposibilidad porque le exigiría al estado un costo enorme. Pero al mismo tiempo, una quita sin un escalonamiento lógico no te permite ir analizando cómo bajar consumos y tener un costo de incidencia sin pasarlo a la factura”.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

IMG_5343_vga_vga

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

El Departamental
Actualidad11 de septiembre de 2025

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Recibí las últimas Noticias