Se realizó una cirugía inédita en el Hospital "Olga Stucky" de Reconquista

Se trata de la reconstrucción de una pelvis fracturada a una paciente de 26 años que había sufrido un accidente de tránsito.

Actualidad13 de octubre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
2022-10-12NID_276191O_1
Se realizó una cirugía inédita en el Hospital “Olga Stucky” de Reconquista.

Reconstrucción de la pelvis en operación realizada en el Olga  Stucky

exenteracion-pelvica 800x700

Una paciente de 26 años fue sometida a una inédita cirugía en el Hospital “Olga Stucky” de la ciudad de Reconquista. Se trata de una osteosíntesis de pélvis, lo que mejorará la calidad de vida de la mujer que sufrió la fractura en un accidente en la vía pública.

La cirugía -que consistió en la reconstrucción de la pelvis- estuvo a cargo del dr. Mirko Jurich, quien tiene la subespecialidad en pelvis y trauma complejo.

 La paciente sufrió un accidente cuando circulaba en moto y fue atropellada por un auto, lo que le produjo fractura de pelvis. “Sin esta cirugía iba a tener, por los menos, dificultades para caminar”, explicó Jurich.

 La osteosíntesis es la reconstrucción de una fractura que se hace habitualmente en traumatología, en este caso, específicamente de pelvis. Se realiza en pacientes graves, que corren riesgo de no volver a caminar o tienen un traumatismos que compromete la vida.

 “Esta cirugía requiere de mucha gestión, ya que es algo que no puede esperar. Para obtener buenos resultados, no se puede esperar 30 o 40 días, ya que el proceso de cicatrización y curación del cuerpo hacen que el procedimiento quirúrgico sea mucho más complejo. Es una urgencia”, comentó Jurich, quien agregó que el procedimiento “requiere de una gran complejidad del quirófano y de un equipo de profesionales”.

 Esta inédita cirugía en el ámbito público regional, hoy es posible gracias a la infraestructura disponible en el nuevo hospital, así como de especialistas formados para llevarla adelante. Estas prácticas son muy importantes para la salud pública, ya que habitualmente estos pacientes son derivados o quedan con graves secuelas.

 El equipo quirúrgico estuvo conformado por los cirujanos traumatólogos Mirko Jurich y Guido Aguirre; el instrumentador quirúrgico Gaston Lorenzini; el técnico de ortopedia Mario Quiroz; y el anestesiólogo Lisandro Pereyra. En tanto que solaboraron los traumatólogos Esteban Ledesma, Gustavo Salmoral, Marcos Cian, Leandro Niemiz y Juan Escalante.

Te puede interesar
mail (1)

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

El Departamental
Actualidad23 de octubre de 2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Ranking

Recibí las últimas Noticias