


Billetera Santa Fe: aseguran que está en evaluación aumentar el reintegro
Los comercios y pymes santafesinas consultaron al gobierno la posibilidad de que se amplíen los márgenes de reintegro de Billetera Santa Fe. Al respecto, el secretario de Comercio de Santa Fe, aseguró que todos los aspectos del programa están en constante evaluación.
Actualidad13 de octubre de 2022

Billetera Santa Fe se convirtió en una herramienta económica para el comercio y las pymes santafesinas que en las últimas semanas elevaron al gobierno de Santa Fe una consulta para que se evalúe la posibilidad de ampliar los topes de reintegro del programa. Al respecto, el secretario de Comercio de Santa Fe, Juan Marcos Aviano aseguró que “está todo en evaluación”.
“Está todo en evaluación, el tope de reintegro, el porcentaje, los rubros y días en los que opera. No es que hubo un pedido, sino que se hizo una consulta”, aclaró Aviano en diálogo con José Curiotto en el programa Creo. El secretario de Comercio abogó por la continuidad del programa. “Tiene que sumarse gente para consagrar la herramienta”, agregó.
Billetera Santa Fe: de cara al año electoral, el gobierno provincial duplica el presupuesto
El Presupuesto 2023 contempla la duplicación de los fondos destinados a Billetera Santa Fe en $41.000 millones de pesos. Con un proceso inflacionario muy marcado que provocó que el beneficio de hasta $5.000 de reintegro pierda efectividad. Desde la Secretaría de Comercio de Santa Fe aclararon que el hecho de que se dupliquen los fondos destinados al programa no significa que se duplique el reintegro a los usuarios, sino que una mayor cantidad de personas se adhirió al mismo.
Creado a comienzos de enero del 2021, Billetera Santa Fe fue el programa que lanzó el gobierno provincial y que rápidamente fue adoptado por los santafesinos. Ante la demanda de los usuarios para la adquisición de distintos tipos de bienes, con un reintegro del 30% con un límite de hasta $5.000, los comercios adheridos se multiplicaron permitiendo dinamizar las ventas en un momento donde todavía se sentían los efectos de la pandemia del Covid.
Con inflación y todo, el ritmo de crecimiento del programa no se detiene y de acuerdo a los últimos datos, Billetera Santa Fe cuenta con más de 1.600.000 de beneficiarios en toda la provincia y supera los 35.000 comercios adheridos. Entre los pocos requisitos que requiere es ser mayor de 18 años y tener domicilio en la provincia, pudiendo ser usado por todos los integrantes del grupo familiar, ampliándose así el beneficio.
Hasta el momento, nadie se anima a asegurar si el gobierno tomará la decisión de ampliar el monto de reintegro para el próximo y último año de la gestión de Omar Perotti, pero la ampliación presupuestaria deja por lo menos abierta esa posibilidad y más teniendo en cuenta que se trata de un año electoral.
Ley de Presupuesto
Contemplando recursos totales estimados en $1.876.998 millones y autorizaciones de gastos por $1.874.878 millones, el proyecto de Presupuesto Provincial prevé un resultado levemente positivo (superávit fiscal) de $2.120 millones, para el año que viene.
En una entrevista a fondo con Aire en el programa “Algo que Decir”, el ministro de Economía de Santa Fe, Walter Agosto, calificó a la iniciativa de "equilibrada", resaltó que por primera vez estarán incluidos los fondos del cobro de la deuda de Nación, (serán unos $25.000 millones). El funcionario destacó que para su formulación se han tomado en cuenta las proyecciones macro fiscales remitidas recientemente por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal al conjunto de las provincias, proyectando una tasa de crecimiento económico de 2% anual y una inflación del 60% para el 2023, en línea con las estimaciones que prevé el proyecto de Presupuesto Nacional.
En detalle, de acuerdo al grado de apertura, el proyecto prevé un monto estimado en $79.638 millones para Obras y Equipamiento en Infraestructura Vial, en infraestructura escolar y cultural unos $28.212 millones, mientras que en materia de seguridad el monto designado es de $25.467 millones.
En concepto de agua potable y alcantarillado $24.990 millones, salud $15.999 millones, vivienda y urbanismo $15.758 millones, Servicios Urbanos (que incluye obras de defensa contra inundaciones) $14.984 millones, comunicaciones unos $12.132 millones y en justicia $8.335 millones.
En materia de inversión en infraestructura, la “ley de leyes 2023” incluye la ambiciosa obra interjurisdiccional, como lo es el Acueducto Interprovincial Santa Fe-Córdoba y la creación de la Unidad Ejecutora Biprovincial que la gestionará, conforme las leyes 13.839 y 13.982.
Fuente Aire Digital


Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez
Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.

En San Cristóbal se realizará la capacitación en Manipulación Segura de los Alimentos

Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.

Michlig: "Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene"
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.

Emotiva Vigilia por Malvinas en San Guillermo
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.

En San Cristóbal se realizará la capacitación en Manipulación Segura de los Alimentos

Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.

Deportivo Juniors de Suardi se consagró campeón de la Copa de Plata del torneo de fútbol “Departamento San Cristóbal”
Durante esta jornada también se definieron los equipos que el próximo 1º de mayo disputarán la final de la Copa de Oro: Club Sportivo Suardi y Club Unión de San Guillermo.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.