
Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL
Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se redujo ocho décimas con relación al indicador de agosto (7%) y acumuló un alza de 66,1% en los primeros nueve meses del año.
Actualidad14 de octubre de 2022El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en septiembre 6,2% respecto a agosto y se redujo ocho décimas con relación al indicador anterior (7%), informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Nivel general del IPC acumuló un alza de 66,1% en los primeros nueve meses del año; y en la comparación interanual registró un incremento de 83%, precisó el organismo.
La suba en el sector de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 6,7%, volvió a superar el nivel general y fue el que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de verduras, tubérculos y legumbres, aceites, grasas, manteca y frutas.
El rubro Prendas de vestir y calzado, al igual que el mes anterior fue el de mayor incidencia en el indicador con un aumento del 10,6%, pese a que la secretaría de Comercio acordó una lista precios con las cámaras del sector.
Le siguieron el rubro de Bebidas alcohólicas y tabaco, con una suba del 9,4%, por el impacto del alza de los precios de los cigarrillos, Bienes y Servicios, 6,8% y Equipamiento y mantenimiento del hogar que registró un avance del 6,0%, por el aumento salarial de trabajadores de casas particulares.
Posteriormente se ubicó la división Transporte con un 5,8%, por las subas de las tarifas del transporte público, de los subtes, taxis y pasajes aéreos, entre otros, a lo que se sumó el arrastre que dejó el aumento de los combustibles a fines agosto.
El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó un 3,1%, el de Salud 4,3%, comunicación 2,5%, Recreación y cultura avanzó un 5,2%, Educación 3,7% y Restaurantes y hoteles 4,8%.
La región del Gran Buenos Aires (GBA) registró el menor nivel de inflación en septiembre con un 6,0%, mientras que el más alto fue el de la región Noreste con un 6,8%. Las regiones Noroeste, Cuyo y Patagonia tuvieron el mismo aumento de un 6,1% y por encima de ellas se ubicó la región Pampeana con un 6,3%.
En alimentos el GBA mostró el mayor aumento en todo el país con un alza del 7,1% seguido de las región del Noreste con 6,8%, La Pampeana y la Patagonia igualaron el indicador en una suba del 6,7%, seguida de la de Cuyo con un 6,4%, mientras que la del Noroeste tuvo el menor indicador en los precios del rubro con un 5,3%.
En septiembre el indicador de inflación fue impulsado por los precios estacionales que registraron un alza del 11,7%, seguido por el IPC núcleo con 5,5% y el menor aumento del 4,5% lo mostraron las precios regulados.
Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.
El día después del acto electoral se garantizará el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
La inscripción es online a través del portal web de la provincia. Comenzó el 8 de abril y se extiende hasta al 23 de mayo.
La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
“Durante el curso de la última semana visitamos 25 localidades del departamento, con actividades propositivas para el desarrollo comunitario”, señaló Michlig.
Tras el feriado del 2 de abril, que cayó en medio de la semana, son muchos los que esperan la próxima oportunidad para una escapada. El almanaque oficial de la Argentina
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, completó en Venado Tuerto una recorrida por los 19 departamentos para brindar su apoyo a los candidatos a convencional constituyente de Unidos y a quienes integran las más de 100 listas a nivel local que presentó el Partido Socialista.
Los docentes santafesinos se suman al paro nacional con fuertes críticas al gobierno provincial.
Se denunciaron robos en las últimas horas en la ciudad.