Hugo Parma: «No hay ningún motivo por lo cual la asesina de María Fernanda no esté presa y cumpliendo su condena»    

El Abogado de la familia Chicco, brindó una audiencia abierta a la comunidad ceresina, intentando explicar, lo «inexplicable». ¿Por qué no está cumpliendo prisión efectiva la mujer que asesinó a María Fernanda Chicco?. Esa es la pregunta, que buscó Hugo Parma, responder ante un núcleo importante de vecinos de la ciudad, y medios de comunicación.

Actualidad17 de octubre de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
parma-familia

Karen Ñoñez, la única imputada, y condenada por ese asesinato de febrero de 2015, a pesar de haber atravesado todas las instancias y tener sentencias firmes en el marco judicial, que la condenaron a 13 años de prisión efectiva, nunca fue presa.
Para Parma, esta nueva apelación de la defensa de la homicida ante la Corte provincial, no es más que otro argumento al que pueden apelar los abogados defensores, pero que «no impide que la homicida esté presa, y cumpliendo efectivamente su respectiva condena de 13 años».
«Cuando comenzó todo este proceso, se lo comenté a los papas de María Fernanda, no sabíamos como iba a terminar esto. Porque hay una política, y una justicia con jueces de menores que no quieren condenar nunca a ningún menor de edad, no importa la gravedad del delito que cometan. Son jueces que siguen una política judicial que refieren a una justicia del pasado, donde los menores de edad solo cometían delitos menores. Pero estos mismos jueces, no pueden hoy seguir con esa fórmula, ante menores que tienen la capacidad de matar como lo están haciendo» asumió Parma.
En el caso Chicco, «La Justicia o los Jueces han estado a la altura de las circunstancias, interpretando el derecho correctamente, respetando todos los tratados, acuerdos constitucionales, y como no sucede en ninguno de los casos, en este hecho hicieron lo que tenían que hacer y condenaron. Y los políticos, la justicia, ustedes como sociedad, la familia, debemos ser los responsables de que esa condena se cumpla, cosa que en este hecho todavía no está sucediendo» advirtió.
Y por último el abogado pidió, «no tenemos solamente que conformarnos en un fallo que más o menos cubre nuestras expectativas, sino que como sociedad debemos exigir que esa sanción se cumpla efectivamente, para que un hecho aberrante como este nunca más vuelva a repetirse y es lo que estaremos haciendo ahora con la Fiscal y el Juzgado dentro de los normas que exige el procedimiento» avisó.

 

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias