
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Los suelos están en rojo en la provincia por la alarmante falta de lluvias y el 80% de la superficie de la región sembrada con maíz está en mal estado.
Actualidad12 de diciembre de 2022
Noelí Rojas
Los productores santafesinos alertaron por el presente que viven a diario de primera mano en torno a las dificultades generadas por la histórica sequía. Los datos hablan de pérdidas que dejan cifras récord en torno a la siembra en la región núcleo, lo que se hace visible en el maíz. Hace un año estaba sembrado el 50% de los lotes, mientras que hoy solo el 5%.
La siembra es catalogada como "la más trabada e incierta de los últimos 12 años". “Se van a reducir fertilizantes, algunos no van a fertilizar. Otros no colocarían inoculantes. Muchos productores optarán por una estricta economía de guerra”, alertan.
Crisis del maíz
En una semana los cuadros regulares y malos han aumentado un 24% y los buenos han descendido un 21%. Según un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario, de las 200.000 hectáreas de maíz temprano sembradas en región núcleo, el 55% esta regular y el 25% en mal estado, solo se conservan en buenas condiciones un 20% de los cuadros. Desde el sur santafesino dicen: “estamos cómo en cuartos de final: si no llueve, se van. El cultivo se juega la última ficha con estas lluvias que se pronostican. Si se atrasan, se cocinan. Ya estamos pensando en un 50% de merma del rinde. Es muy dramática la situación”.
Hay mucha preocupación porque además el cultivo está entrando en la fase de crecimiento rápido y falta poco para la floración: “llegar al 20 de diciembre con 20 a 30 mm es casi como tener firmados el certificado de defunción”. Desde Cañada de Gómez, dicen: “los maíces, tanto los de septiembre como los de octubre, están en situación crítica. De día muestran mucho estrés, están encartuchados, por la noche tiende a revertirse un poco la situación, pero están todos en mal estado. Tiene que llegar la lluvia del fin de semana sí o sí”.
En Venado Tuerto y alrededores los maíces continúan mostrando grandes síntomas de estrés a pesar de los 15 a 40 mm que recibieron en la última lluvia. Donde sí están mejor es en el noroeste de Buenos Aires, en Piedritas, donde los maíces han mostrado una recuperación tras los 45 a 60 mm registrados la última semana.
Futuro incierto
Luego de declararse la emergencia agropecuaria por la sequía, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia Fabricio Medina señaló que los más afectados y preocupados en este contexto son los pequeños productores.
"En todo el norte provincial ha impactado muy fuerte la falta de agua y fundamentalmente en los pequeños productores que son aquellos que a veces no pueden mantener siquiera lo mínimo. Muchas veces se ven vacas a la orilla de la ruta, acarreo de agua de forma permanente", detalló el funcionario.
En lo que refiere al girasol, contó que su estado es de "regular a bueno" en la mayoría de los lotes. "Pero en general, todo los planteos ganaderos están muy complicados desde el punto de vista de la alimentación porque la mayor parte de los campos que tienen pasto natural no se han podido reponer", expresó y recordó que también afectó la helada que se dio el 1 de noviembre.
"La falta de agua todavía no la están sufriendo, pondría un semáforo amarillo. Puede haber algunos casos puntuales de acarreo pero de no llover esto se va ir complicando", señaló. Indicó que el sector sur de la provincia está sufriendo la sequía, todo lo que es sector legumbrero: "Prácticamente no se levantó de la cosecha de arvejas y lentejas y de todos los maíces de primera que se han sembrado, no he escuchado a nadie con lote bueno, se ven algunos lotes muy dispersos en la provincia".
Por otro lado, solo se logró sembrar parte del algodón ya que hubo lluvias pero muy dispersas. "No sé si vamos a llegar a un 50% de lo que sembramos todo los años. Es un año muy complicado y muy complejo, fundamentalmente para la ganadería", precisó.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".