El Departamental El Departamental

Sin Jarir Bolsonaro, asumirá Lula en Brasil acompañado por 300.000 personas y 65 jefes de Estados

Jair Bolsonaro será el principal ausente en la ceremonía a realizarse el próximo domingo. El presidente saliente viajará en esa fecha a Estados Unidos a reunirse con Donal Trum

Actualidad 30 de diciembre de 2022 Carlos Lucero Carlos Lucero
lula_da_silva_1_crop1667325156728.jpg_242310155
El regreso de la leyenda al gobierno de Brasil

descarga

Faltan tan sólo dos días para que Luiz Inácio Lula da Silva asuma la presidencia de Brasil. El 1º de enero dará inicio a su tercer mandato, después de haber pasado por los juicios del Lava Jato -finalmente anulados- y por un largo período de prisión que duró desde abril de 2018 a noviembre de 2019. Habrá grandes festejos, incluido un festival de música con los 60 cantantes de Brasil más renombrados. No casualmente esa fiesta ha sido bautizada como “Festival Brasil del Futuro. La Alegría Va a Asumir”. De la ceremonia oficial solo resta un interrogante: ¿quién va a colocar la banda presidencial en Lula?.

Hay una respuesta inmediata: el todavía jefe de Estado Jair Bolsonaro ya avisó que él no hará ese traspaso, como es usual. Tampoco cumplirá esa misión el vice saliente, Hamilton Mourao. Queda por ver si se acepta que la transferencia la haga el titular del Senado, Rodrigo Pacheco, o como imaginó el Partido de los Trabajadores, serán representantes de las organizaciones sociales quiénes cumplan con ese papel del rito tradicional. En cuanto a Bolsonaro, no se sabe si partirá mañana rumbo a Estados Unidos o permanecerá en Brasilia. La incógnita aún se mantiene.

No se descartan disturbios por parte de los Bolsonaristas

donald-trump-y-jair-bolsonaro

Hace dos semanas, el mandatario saliente se reunió con un miembro de la Corte Suprema, José Antonio Dias Toffoli, en una cena que compartieron, además, algunos políticos. El magistrado y los aliados le pidieron que hiciera algo para desmovilizar a los bolsonaristas, que mantienen campamentos en las puertas de los cuarteles militares de varias ciudades. El esfuerzo fracasó, pues el presidente saliente no aceptó el encargo: “Yo no movilicé nada, y por lo tanto, tampoco tengo nada que desmovilizar” replicó. Aun así, juramentó que no iría a embarcarse en “ninguna aventura”.

La policía del Distrito Federal realizó una operación para eliminar esos focos de resistencia. Sin embargo, fracasó su primera embestida en las puertas del Comando del Ejército, culpa en gran medida de la inacción de los militares. Los agentes policiales fueron cercados por los manifestantes y debieron retirarse, según dicen, para evitar males mayores.

Los temores por lo que pueda ocurrir en los actos del 1º de enero distan de haber desaparecido. Es que se espera la presencia de unas 300.000 personas, según cálculos del Grupo de Transición comandado por el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin.

Ese equipo reclamó el cierre de la Esplanada de los Ministerios, una ancha avenida a cuyos costados se elevan los edificios de las distintas carteras. La razón es descartar, a través de una revisación exhaustiva, eventuales amenazas de bombas.

El gobierno de Brasilia, que debe decidir al respecto, ya dio su respuesta positiva, en función especialmente de los 65 jefes de Estado que estarán presentes. A la Policía Federal Caminera le corresponde velar por la seguridad de esas personalidades mundiales, entre quienes se encuentran desde los presidentes de Alemania y Portugal, hasta los de Bolivia, Perú y Argentina.

La policía federal brasileña resolvió extremar los cuidados respecto de los grupos bolsonaristas. Y ayer detuvo otros cuatro sospechosos de provocar actos vandálicos el 12 de diciembre, cuando Lula y Alckmin fueron diplomados como presidente y vice. Pero las investigaciones continúan, especialmente sobre aquellos contactos de los ya encarcelados. Se trata de “delincuentes” que habitan no solo en Brasilia sino también en otros estados provinciales como Pará, Mato Grosso, Ceará, San Pablo y Río de Janeiro. Ya está en curso la orden dada por Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal, para detener preventivamente a 11 personas.

"Si usted es patriota, lo precisamos aquí” 


Un integrante del cuarteto detenido la víspera, Klio Damiao Hirano, se dedicó los últimos dos meses a transmitir a través de las redes sociales el desarrollo de las protestas. En una de ella, pidió: “Si usted es patriota, lo precisamos aquí” en referencia a la entrada del Palacio de la Alvorada, residencia oficial brasileña, que de hecho ya fue dejada por Bolsonaro. Ese mismo pseudo periodista indicaba: “Pedimos al Ejército para que entendiera lo que estamos pleiteando; lo que pedimos para nuestro presidente (Bolsonaro). Vamos a esperar ¿no? Misión dada, misión cumplida”.

Te puede interesar

sequia santa fe

La Mesa de Enlace de Santa Fe emitió un duro comunicado por la sequía

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 29 de marzo de 2023

A través de un comunicado, las entidades rurales manifiestan que el campo santafesino está librado a su suerte, desamparado, sin asistencia sustancial por parte de la provincia, ni económica ni operativa. Agregan que se está padeciendo a una dirigencia política que no da respuestas inmediatas ni atinadas ante el desastre.

malvinas

Vigilia por Malvinas

Noelí Rojas
Actualidad 29 de marzo de 2023

Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.

Lo más visto

dengue mosquito

Más de 400 casos de dengue en Ceres

Por Ramiro Muñoz
Mas Secciones - Salud 29 de marzo de 2023

Según informes oficiales, hasta el momento se han reportado 406 casos de la enfermedad, cifra que nunca antes se había alcanzado en la ciudad. A pesar de que 222 personas han logrado superar su cuadro y han sido dadas de alta, 184 personas aún se encuentran afectadas por el virus en distintos barrios de la ciudad.

malvinas

Vigilia por Malvinas

Noelí Rojas
Actualidad 29 de marzo de 2023

Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias