
Alertan por estafas con turnos de vacunación antigripal
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
Todos los 6 de enero es el Día de los Reyes Magos. De acuerdo con la tradición católica, la fecha recuerda la adoración del Niño Jesús por parte de los tres reyes magos, quienes llevaron presentes al recién nacido. En nuestros días, eso se traduce en regalos para los más chicos.
Mas Secciones - Sociedad06 de enero de 2023Los 6 de enero de todos los años se celebra el Día de los Reyes Magos. Tradicionalmente, millones de chicos esperan este día que significa regalos para ellos, para los que ponen sus zapatos junto al pesebre y dejan agua y alimento para los reyes y sus camellos.
De acuerdo con la tradición católica, se conmemora la adoración del Niño Jesús por parte de los tres reyes magos, quienes viajaron desde el Oriente para rendir honores y traer presentes al recién nacido, reconociéndolo a Jesucristo como Rey y único salvador de la Humanidad.
Esta efeméride coincide también con el día de la Epifanía, una de las celebraciones litúrgicas más antiguas que significa revelación o aparición, en referencia a que el niño Jesús se muestra al mundo pagano. Es el final del periodo navideño en muchos países del mundo, especialmente en los de habla hispana.
¿Quiénes eran los Reyes Magos?
La palabra “mago” viene del persa ma-gu-u-sha, que significa sacerdote, refiriéndose a una casta de sacerdotes persas o babilonios que estudiaban las estrellas en su deseo de buscar a Dios. Melchor, Gaspar y Baltasar fueron los tres Reyes Magos que vinieron de tierras lejanas y entregaron regalos como oro, incienso y mirra, para homenajear Jesús de Nazaret.
Se estima que eran monarcas provenientes de naciones del este del Mar Mediterráneo, siendo hombres poderosos, sabios y nobles, pero en los evangelios de la Biblia no se indican más detalles sobre estos Magos que vinieron a adorar a Jesús.
Según las antiguas representaciones físicas de los magos, llevaban trajes persas y sostenían las ofrendas con las manos cubiertas por sus mantos. A partir del siglo IX, se representaron como Reyes, con coronas adornando sus cabezas.
Solía considerarse que eran de procedencia árabe o persa. Posteriormente, simbolizaron los tres continentes conocidos hasta ese entonces: Asia, Europa y África. A partir del siglo XV, pasaron a representar a toda la Humanidad.
Los restos de los reyes reposaron en Constantinopla hasta el año 474, para luego ser trasladados a la catedral de Milán, en Italia. Hoy en día, sus restos mortales permanecen en Colonia, Alemania.
¿Cuál fue el origen del Día de Reyes?
De acuerdo a las escrituras de la Biblia en el Evangelio según Mateo (capítulo 2, versículos 1 al 12), los Magos pasaron por Jerusalén para ver a Herodes y preguntarle por el “Rey de los Judíos” que acababa de nacer, guiados por una estrella en el cielo.
El Rey Herodes consultó a sus sacerdotes sobre este hecho, quienes confirmaron que el Mesías nacería en Belén según la profecía. Entonces les pidió a los magos que, una vez que lo encontraran, regresaran para informarlo.
Ante una revelación en sus sueños sobre las verdaderas intenciones del Rey, los magos tomaron otro camino de regreso después de ir a adorar al recién nacido, evitando pasar nuevamente por Jerusalén.
Desde el siglo XIX, inició en España la tradición de dar regalos a los niños en la noche de Reyes, víspera de la Epifanía. En 1866, se celebró la primera cabalgata de Reyes Magos en Alcoy, cuya tradición se extendió al resto del país, siendo también adoptada en otros países de la cultura hispana.
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.
TV Cooperativa compartió en el recuerdo de Agustín Peretti con el Sumo Pontífice.
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.