


Día de Reyes: ¿por qué se celebra el 6 de enero?
Todos los 6 de enero es el Día de los Reyes Magos. De acuerdo con la tradición católica, la fecha recuerda la adoración del Niño Jesús por parte de los tres reyes magos, quienes llevaron presentes al recién nacido. En nuestros días, eso se traduce en regalos para los más chicos.
Mas Secciones - Sociedad06 de enero de 2023

Los 6 de enero de todos los años se celebra el Día de los Reyes Magos. Tradicionalmente, millones de chicos esperan este día que significa regalos para ellos, para los que ponen sus zapatos junto al pesebre y dejan agua y alimento para los reyes y sus camellos.
De acuerdo con la tradición católica, se conmemora la adoración del Niño Jesús por parte de los tres reyes magos, quienes viajaron desde el Oriente para rendir honores y traer presentes al recién nacido, reconociéndolo a Jesucristo como Rey y único salvador de la Humanidad.
Esta efeméride coincide también con el día de la Epifanía, una de las celebraciones litúrgicas más antiguas que significa revelación o aparición, en referencia a que el niño Jesús se muestra al mundo pagano. Es el final del periodo navideño en muchos países del mundo, especialmente en los de habla hispana.
¿Quiénes eran los Reyes Magos?
La palabra “mago” viene del persa ma-gu-u-sha, que significa sacerdote, refiriéndose a una casta de sacerdotes persas o babilonios que estudiaban las estrellas en su deseo de buscar a Dios. Melchor, Gaspar y Baltasar fueron los tres Reyes Magos que vinieron de tierras lejanas y entregaron regalos como oro, incienso y mirra, para homenajear Jesús de Nazaret.
Se estima que eran monarcas provenientes de naciones del este del Mar Mediterráneo, siendo hombres poderosos, sabios y nobles, pero en los evangelios de la Biblia no se indican más detalles sobre estos Magos que vinieron a adorar a Jesús.
Según las antiguas representaciones físicas de los magos, llevaban trajes persas y sostenían las ofrendas con las manos cubiertas por sus mantos. A partir del siglo IX, se representaron como Reyes, con coronas adornando sus cabezas.
Solía considerarse que eran de procedencia árabe o persa. Posteriormente, simbolizaron los tres continentes conocidos hasta ese entonces: Asia, Europa y África. A partir del siglo XV, pasaron a representar a toda la Humanidad.
Los restos de los reyes reposaron en Constantinopla hasta el año 474, para luego ser trasladados a la catedral de Milán, en Italia. Hoy en día, sus restos mortales permanecen en Colonia, Alemania.
¿Cuál fue el origen del Día de Reyes?
De acuerdo a las escrituras de la Biblia en el Evangelio según Mateo (capítulo 2, versículos 1 al 12), los Magos pasaron por Jerusalén para ver a Herodes y preguntarle por el “Rey de los Judíos” que acababa de nacer, guiados por una estrella en el cielo.
El Rey Herodes consultó a sus sacerdotes sobre este hecho, quienes confirmaron que el Mesías nacería en Belén según la profecía. Entonces les pidió a los magos que, una vez que lo encontraran, regresaran para informarlo.
Ante una revelación en sus sueños sobre las verdaderas intenciones del Rey, los magos tomaron otro camino de regreso después de ir a adorar al recién nacido, evitando pasar nuevamente por Jerusalén.
Desde el siglo XIX, inició en España la tradición de dar regalos a los niños en la noche de Reyes, víspera de la Epifanía. En 1866, se celebró la primera cabalgata de Reyes Magos en Alcoy, cuya tradición se extendió al resto del país, siendo también adoptada en otros países de la cultura hispana.



Monigotes celebró con emoción sus 135 años de historia y tradición
La localidad de Monigotes, un pequeño pueblo enclavado a la vera de la Ruta Nacional 34, celebró este 24 de septiembre sus 135 años de vida.

Moises Ville: Celebración del Año Nuevo Judío

En Monigotes dieron inicio los talleres gratuitos de peluquería y cocina
En el marco del programa Eureka, impulsado por el Ministerio de Juventud de la provincia de Santa Fe, el Sitio Joven de Monigotes comenzó a dictar talleres abiertos y gratuitos para toda la comunidad.

Caso Jairo: La familia se presentó como querellante
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.

Moises Ville vivió a pleno la Fiesta Provincial Cuna de Integración Cultural
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.

El senador Felipe Michlig participó del acto inaugural de la 54ª Fiesta Nacional del Zapallo en Ceres
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional con 5 kg de cocaína
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
