El Departamental El Departamental

Santa Fe aplica refuerzos de la vacuna contra el covid en los más chicos

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, anunció este viernes que comenzó en toda la provincia la aplicación de dosis de refuerzo contra el covid en la población que va desde los 6 meses a los 17 años. Qué dosis debe aplicarse según la edad de cada niño.

Actualidad 14 de enero de 2023 Carlos Lucero Carlos Lucero
images (1)
Aplicarán dosis de refuerzo contra el covid en la población que va desde los 6 mesesa los 14 años

Este viernes comenzó en Santa Fe la aplicación de refuerzos de la vacuna contra el covid en la población que va desde los 6 meses de vida hasta los 17 años. El anuncio de la ministra de Salud Sonia Martorano, a una semana de que la nueva estrategia sanitaria se aprobara para todo el país en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) tras la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
 
"A tres años de lidiar con la pandemia, y de la mano del esfuerzo de todos, podemos ir hablando de la recta final. Estamos pidiendo el último esfuerzo para poder salir juntos, como atravesamos esta contingencia, y de la mano de esto vienen los refuerzos", comenzó explicando la titular de la cartera sanitaria provincial.

 La estrategia busca ampliar la inmunización con una primera dosis de refuerzo a los niños de 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días que tienen esquema completo, y con una segunda dosis de refuerzo para las franjas etarias de 3 a 11 años y 12 a 17 años. En todos los casos, la vacuna disponible es Moderna, de plataforma ARN mensajero, tanto en su versión pediátrica como en la utilizada para los mayores.

descarga (1)

Cómo avanza la vacunación pediátrica contra el covid en Santa Fe

Hasta el 30 de diciembre y a cinco meses del inicio del operativo de vacunación para los chicos de 6 meses a tres años, solo el 40% estaba vacunado contra el covid en Santa Fe, informaron desde la cartera de Salud de la provincia.

 Respecto a la vacunación de los chicos mayores a tres años, la coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la Provincia de Santa Fe, Soledad Guerrero, indicaba que tuvo muy buen acatamiento por parte de la población. En la provincia, el 80% de los menores de este grupo se aplicó la primera y segunda dosis de Sinopharm. “Esos niños hoy están recibiendo el primer refuerzo con la vacuna Moderna pediátrica, que no hace mucho tiempo está aprobada. Y que también se aplica en niños desde los seis meses de edad”, aclaraba.

vacuna_coronavirus.jpg_966076397

Guerrero recordaba además que la CoNaIn habilitó la posibilidad de que los niños de entre 3 a 17 años reciban un primer refuerzo para reforzar la inmunidad. “Son niños pequeños y costó más. En estos casos, el pediatra tiene una importantísima presencia en su indicación. Los padres llevan a estos niños pequeños a controles sanos y depende mucho de la indicación del pediatra que hagan o no la aplicación de esta vacuna”.

Casos en la provincia de Santa Fe y vacunación de adultos

Respecto a la situación epidemiológica en la provincia, Martorano destacó que en la última semana se produjo un importante descenso de los casos positivos luego del rebrote registrado desde principios del mes de diciembre de 2022. Y a la par de este fenómeno, también se percibió una baja en la cantidad de personas internadas en los distintos efectores de la provincia a causa del virus.

 "Hubo un aumento importantísimo de casos, pero ya estamos notando una disminución. Se ha hecho una pequeña ola y ha bajado; de la semana anterior a esta pasamos casi de 7.000 a 3.000 casos", indicó la ministra, y relacionó la baja de los contagios a la aplicación de refuerzos contra el covid, sobre todo en los más jóvenes.

En este sentido, reiteró la necesidad de que los santafesinos se coloquen un refuerzo de la vacuna covid, al cumplirse 120 días de la última dosis. "Esto nos va a permitir llegar al otoño/invierno de otra manera", advirtió.

 Por último, se refirió a las personas que se contagiaron covid antes de recibir el refuerzo y dijo que lo conveniente en esos casos es que conveniente que aguarden 90 días desde el alta médica para aplicarse la nueva dosis. "Vacunas hay", dijo Martorano, y aseguró que ya se ordenó una nueva partida de vacunas Moderna pediátricas y de adultos para cumplir con todos los refuerzos necesarios.

 

Te puede interesar

Foto Parte 6 - 2023

ASSAl San Cristóbal brinda asesoramiento y capacitaciones

Noelí Rojas
Actualidad 28 de marzo de 2023

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria de la ciudad de San Cristóbal informa que asesora gratuitamente a comercios, MicroPyMEs, PyMEs y Empresas del rubro Alimentos de la localidad. Además, brinda capacitacioones de manera online.

fiestaconfraternidad-lakonga

Emotivo encuentro entre Roli Ortíz y La Konga

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 28 de marzo de 2023

Hace 15 meses atrás Rolando Ortiz, presidente comunal de Soledad, tuvo un grave accidente de tránsito que lo puso al borde de la muerte. Pasó varias semanas internado en el Cullen y una de las terapias estimulantes la hacía con la música del conjunto cuartetero.

Lo más visto

dengue mosquito

Más de 400 casos de dengue en Ceres

Por Ramiro Muñoz
Mas Secciones - Salud 29 de marzo de 2023

Según informes oficiales, hasta el momento se han reportado 406 casos de la enfermedad, cifra que nunca antes se había alcanzado en la ciudad. A pesar de que 222 personas han logrado superar su cuadro y han sido dadas de alta, 184 personas aún se encuentran afectadas por el virus en distintos barrios de la ciudad.

malvinas

Vigilia por Malvinas

Noelí Rojas
Actualidad 29 de marzo de 2023

Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias