El Departamental El Departamental

Día Mundial de la Educación Ambiental: ¿por qué se celebra el 26 de enero?

Desde 1972, todos los 26 de enero se celebra en todo el mundo el Día de la Educación Ambiental. La fecha tiene como objetivo enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del medioambiente, así como identificar la problemática ambiental a nivel global.

Actualidad 26 de enero de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
medio ambiente

El 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado internacionalmente con el fin de destacar la importancia de la educación para el cuidado del ambiente, así como identificar la problemática climática para concientizar a la sociedad en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medioambiente.

Esta efeméride se originó con la Declaración de Estocolmo en 1972, producto de la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas. En ella, dada la necesidad de principios comunes para el ecosistema, se estableció la Educación Ambiental como una prioridad. Tres años después, en el Seminario Internacional de Educación Ambiental, se firmó la Carta de Belgrado: un marco general para la educación ambiental donde se establecieron metas principios.

¿Qué es la Educación Ambiental?
La Educación Ambiental es una corriente del pensamiento que adquiere su auge a partir de los años 70, cuando la destrucción del medioambiente, debida al modelo de desarrollo industrial, comienza a ser considerada un problema social en todo el planeta.

Es un proceso participativo que busca difundir en la población los problemas ambientales tanto de nivel global como local. Aspira a identificar las relaciones e interacciones producidas entre el ambiente y las personas, y tiene como objetivo promover una relación armoniosa entre las actividades humanas y la naturaleza a través del desarrollo sostenible. Todo esto, para garantizar la calidad de vida de las generaciones venideras.

La Educación Ambiental juega un papel clave para conocer cómo revertir los daños ambientales y amenazas que afronta nuestro planeta, como el cambio climático, las inundaciones, la tala y poda indiscriminada, los incendios forestales o la extinción de especies de flora y fauna. Hay que entender que no existe una fuente inagotable de recursos, por lo que es importante conocer a nuestro ambiente para saber preservarlo.

Objetivos del Día Mundial de la Educación Ambiental
Sensibilizar y concienciar a la sociedad acerca de los problemas medioambientales de nuestros entornos, con el fin de generar alternativas y soluciones.
Destacar la importancia del medioambiente y del equilibrio entre las personas y la naturaleza.
Generar estadísticas medioambientales para facilitar y orientar la toma de decisiones.
Incentivar la participación de los gobiernos en la adopción de las medidas necesarias para solucionar los problemas medioambientales.

Te puede interesar

Emotivo homenaje a las víctimas de la dictadura militar

San Cristóbal: por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Carlos Lucero
Actualidad 25 de marzo de 2023

Este 24 de marzo, el acto se realizó en la Sala Bruno Torresi del Liceo Municipal, donde se abordó de distintos ángulos el golpe de estado cívico militar perpetrado el 24 de marzo de 1976. A pesar de una tarde lluviosa y un corte de luz, se llevó adelante la jornada de reflexión, con un salón repleto de vecinos.

sequia santa fe

La Mesa de Enlace de Santa Fe emitió un duro comunicado por la sequía

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 29 de marzo de 2023

A través de un comunicado, las entidades rurales manifiestan que el campo santafesino está librado a su suerte, desamparado, sin asistencia sustancial por parte de la provincia, ni económica ni operativa. Agregan que se está padeciendo a una dirigencia política que no da respuestas inmediatas ni atinadas ante el desastre.

fiestaconfraternidad-lakonga

Emotivo encuentro entre Roli Ortíz y La Konga

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 28 de marzo de 2023

Hace 15 meses atrás Rolando Ortiz, presidente comunal de Soledad, tuvo un grave accidente de tránsito que lo puso al borde de la muerte. Pasó varias semanas internado en el Cullen y una de las terapias estimulantes la hacía con la música del conjunto cuartetero.

0b78b77b-6b08-485e-bb3a-a4b6f517a099

Se pospuso la inauguración del Parque Inses

El Departamental
Actualidad 26 de marzo de 2023

Por las condiciones del clima se decidió postergar inauguración del Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario. "La idea era que puedan participar todas las instituciones porque será un lugar abierto a la sociedad", dijo Sergio Sasia en una conferencia de prensa brindada a los medios de comunicación donde se explicaron algunos avances de los últimos días.

Lo más visto

dengue mosquito

Más de 400 casos de dengue en Ceres

Por Ramiro Muñoz
Mas Secciones - Salud 29 de marzo de 2023

Según informes oficiales, hasta el momento se han reportado 406 casos de la enfermedad, cifra que nunca antes se había alcanzado en la ciudad. A pesar de que 222 personas han logrado superar su cuadro y han sido dadas de alta, 184 personas aún se encuentran afectadas por el virus en distintos barrios de la ciudad.

malvinas

Vigilia por Malvinas

Noelí Rojas
Actualidad 29 de marzo de 2023

Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias