Día Mundial de la Educación Ambiental: ¿por qué se celebra el 26 de enero?

Desde 1972, todos los 26 de enero se celebra en todo el mundo el Día de la Educación Ambiental. La fecha tiene como objetivo enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del medioambiente, así como identificar la problemática ambiental a nivel global.

Actualidad26 de enero de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
medio ambiente

El 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado internacionalmente con el fin de destacar la importancia de la educación para el cuidado del ambiente, así como identificar la problemática climática para concientizar a la sociedad en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medioambiente.

Esta efeméride se originó con la Declaración de Estocolmo en 1972, producto de la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas. En ella, dada la necesidad de principios comunes para el ecosistema, se estableció la Educación Ambiental como una prioridad. Tres años después, en el Seminario Internacional de Educación Ambiental, se firmó la Carta de Belgrado: un marco general para la educación ambiental donde se establecieron metas principios.

¿Qué es la Educación Ambiental?
La Educación Ambiental es una corriente del pensamiento que adquiere su auge a partir de los años 70, cuando la destrucción del medioambiente, debida al modelo de desarrollo industrial, comienza a ser considerada un problema social en todo el planeta.

Es un proceso participativo que busca difundir en la población los problemas ambientales tanto de nivel global como local. Aspira a identificar las relaciones e interacciones producidas entre el ambiente y las personas, y tiene como objetivo promover una relación armoniosa entre las actividades humanas y la naturaleza a través del desarrollo sostenible. Todo esto, para garantizar la calidad de vida de las generaciones venideras.

La Educación Ambiental juega un papel clave para conocer cómo revertir los daños ambientales y amenazas que afronta nuestro planeta, como el cambio climático, las inundaciones, la tala y poda indiscriminada, los incendios forestales o la extinción de especies de flora y fauna. Hay que entender que no existe una fuente inagotable de recursos, por lo que es importante conocer a nuestro ambiente para saber preservarlo.

Objetivos del Día Mundial de la Educación Ambiental
Sensibilizar y concienciar a la sociedad acerca de los problemas medioambientales de nuestros entornos, con el fin de generar alternativas y soluciones.
Destacar la importancia del medioambiente y del equilibrio entre las personas y la naturaleza.
Generar estadísticas medioambientales para facilitar y orientar la toma de decisiones.
Incentivar la participación de los gobiernos en la adopción de las medidas necesarias para solucionar los problemas medioambientales.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.22_24193e01

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela

Carlos Lucero
09 de noviembre de 2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias