El Departamental El Departamental

Piden especial cuidado con el consumo de carne picada en niños

Es por los casos de síndrome urémico hemolítico, que ya suman 5 en la provincia en enero. Los alimentos mal cocidos no son la única fuente de infección. Tambien alertan sobre la salmonella y aclaran que no hay casos en la provincincia

Actualidad 28 de enero de 2023 Carlos Lucero Carlos Lucero
ninos-carne-picada-crudajpg
Los chicos no deben consumir ni tocar carne cruda

En lo que va del 2023 ya se registraron cinco casos en el territorio santafesino de síndrome urémico hemolítico, una enfermedad que se produce por comer carne cruda, verduras o frutas mal lavadas o por tener contacto con aguas contaminadas, y que puede ser grave en los menores.
Los datos pertenecen al área de Epidemiología de la cartera sanitaria provincial, que sigue de cerca la evolución de los pacientes y que aumentó la vigilancia para poder hacer diagnósticos precoces e informar a la población las medidas preventivas.

Ante esta cantidad de casos (entre ellos dos niñas rosarinas), y al ser más de los que se registran habitualmente para esta época, la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, pidió extremar los cuidados para no contraer escherichia coli, la bacteria que desata la enfermedad. "A este síndrome no lo produce cualquier escherichia coli sino el que es patógeno. Y hay que tener ciertos cuidados para no contraerlo", señaló.

La funcionaria destacó: "¿Dónde está esta bacteria? Especialmente en la superficie de la carne cruda. Y por eso cuando a los niños les damos carne tiene que estar bien cocida porque es la manera de que esta escherichia coli se anule" por eso "pedimos que los más chicos no coman carne picada porque este tipo de carne, al estar mezclada, no puede cocinarse de ambos lados", lo que representa un riesgo.

"No a la carne picada", enfatizó Martorano, y agregó: "Sí a la carne que no es picada pero bien cocinada, de ambos lados".

A su vez, la ministra pidió tener precaución con el consumo de agua no potable y el agua de piscinas y otros lugares donde los más pequeños suelen bañarse. "Esta puede ser otra vía de infección", advirtió.

Las nenas rosarinas
Las dos niñas rosarinas internadas en lo que va de enero por cuadros de síndrome urémico hemolítico (SUH) evolucionan en forma favorable, después de varios días de internación (una de ellas en el Sanatorio de NIños y la otra en el Hospital Español), y se espera que en las próximas horas puedan obtener el alta, según información a la que accedió este diario.

Se trata de dos pequeñas, una de 2 años y otra de 5, que sufrieron complicaciones a raíz de haber contraído esta enfermedad. En ambos casos se descartó que las criaturas hayan comido alimentos en mal estado por lo que se supone que adquirieron la bacteria en piletas, de allí que desde salud pública municipal a través de Epidemiología, haya puesto el acento en clorar en forma correcta las piletas y no meter a los chicos en aguas que no son seguras.

¿Cómo se adquiere?
La bacteria puede ingresar al organismo a través de:

Las carnes poco cocidas, sobre todo carne picada.
Verduras crudas
La leche o productos lácteos sin pasteurizar
La contaminación cruzada (al usar la misma superficie o utensilios para lo crudo y lo cocido).
El agua no potable.
Las manos contaminadas (contagio de persona a persona).
El baño en aguas contaminadas.
Síntomas
En general, comienza con diarrea con presencia de sangre, dolores abdominales y vómitos. Es habitual que la persona se vea muy pálida y tenga alteración de la conciencia, disminución en la eliminación de orina y hasta convulsiones.

Los más chicos son los más vulnerables pero también los ancianos y las personas inmunocomprometidas.

No existe un tratamiento específico por lo que es clave que el diagnóstico se haga en forma rápida y se asista al paciente con medidas de soporte para no empeorar la situación. El SUH suele afectar los riñones y otros órganos.

Alerta por salmonella

En relación a las enfermedades que se adquieren por el consumo de alimentos, este viernes el Ministerio de Salud de Santa Fe emitió un comunicado para aclarar que por el momento no hay casos de intoxicación por salmonella ni shighella (dos bacterias) en esta provincia, luego de que se produjeran dos casos fatales en adultos en provincia de Buenos Aires y se viralizara un audio en el que advertía sobre esta situación.

Los fallecidos habían consumido achuras pocos días antes de comenzar con síntomas. Ambos tuvieron una mala evolución y se produjo su deceso.

"Se informa a la población que los mensajes viralizados acerca de estas infecciones corresponden a la provincia de Buenos Aires. Asimismo, se confirma que el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe no registra ningún caso sospechoso por salmonella o shigella", señala el informe del ministerio.

En una nota publicada por La Capital el 20 de enero, se hizo referencia los casos de diarreas agudas por consumo de alimentos en mal estado y otras vías de infección. El alerta fue dado por Epidemiología de salud municipal ya que desde septiembre vienen aumentando los casos.

Diarrea, fiebre, vómitos y dolor abdominal se anotan entre los principales síntomas de estas enfermedades que pueden ser graves, especialmente en personas más vulnerables (bebés, niños, personas de distintas edades con dolencias previas, adultos mayores), o cuando se demora demasiado la consulta.

En dicha nota se destaca que entre las bacterias más comunes que producen diarreas de moderadas a severas se han encontrado: salmonella, escherichia coli, shigella y sapovirus, que han afectado sobre todo a rosarinos adultos en los últimos meses (en algunos casos fueron intoxicaciones alimentarias masivas). Todos evolucionaron en forma favorable.

Te puede interesar

malvinas

Vigilia por Malvinas

Noelí Rojas
Actualidad 29 de marzo de 2023

Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.

WhatsApp Image 2023-03-25 at 12.49.30 AM

Todo en marcha para la 8° Fiesta Departamental de la Confraternidad

Carlos Lucero
Actualidad 25 de marzo de 2023

Se apronta la ciudad de Ceres para la fiesta más convocante del departamento San Cristóbal. Pasada la tormenta y habiendo recuperado piso, ya la Beriso está probando sonido y está noche comienza el gran encuentro de la región con la participación de mucho público que se acercará desde Córdoba y Santiago y todo el centro norte provincial.

fiestaconfraternidad-lakonga

Emotivo encuentro entre Roli Ortíz y La Konga

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 28 de marzo de 2023

Hace 15 meses atrás Rolando Ortiz, presidente comunal de Soledad, tuvo un grave accidente de tránsito que lo puso al borde de la muerte. Pasó varias semanas internado en el Cullen y una de las terapias estimulantes la hacía con la música del conjunto cuartetero.

Lo más visto

dengue mosquito

Más de 400 casos de dengue en Ceres

Por Ramiro Muñoz
Mas Secciones - Salud 29 de marzo de 2023

Según informes oficiales, hasta el momento se han reportado 406 casos de la enfermedad, cifra que nunca antes se había alcanzado en la ciudad. A pesar de que 222 personas han logrado superar su cuadro y han sido dadas de alta, 184 personas aún se encuentran afectadas por el virus en distintos barrios de la ciudad.

malvinas

Vigilia por Malvinas

Noelí Rojas
Actualidad 29 de marzo de 2023

Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias