
Elecciones 2025: ¿por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación?
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.
Contiene 23 productos, por un total de $8.390, y estará disponible hasta el 31 de marzo.
Actualidad17 de febrero de 2023El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través del Programa Precios Santafesinos, presentó este martes el Kit Escolar anual, que ofrece diferentes artículos a precios accesibles, garantizando los elementos básicos de cara al inicio de clases. El mismo estará disponible en todas las librerías adheridas hasta el viernes 31 de marzo. Además, de lunes a miércoles, abonando con Billetera Santa Fe se obtiene un reintegro del 30%.
El Kit contiene un total de 23 productos incluyendo lápices de color, bolígrafos, lápiz negro, adhesivo, mapas, una regla, crayones, témperas, cuaderno tapa flexible y tapa dura, repuestos de hojas cuadriculadas y rayadas, papel glacé, goma de borrar, tijera, fibras, carpeta, lápiz corrector, sacapuntas, cuadernillo y cartuchera.
Durante la presentación, realizada en la Librería Tiempo de la ciudad de Santa Fe, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, destacó que la iniciativa permite que “miles de niños y niñas puedan acceder a útiles escolares a un precio razonable, con un esfuerzo muy grande de todas las partes. La educación y la producción son los pilares de esta gestión de gobierno, con distintas políticas instrumentadas como Billetera Santa Fe, Caminos de la Ruralidad o el Boleto Educativo Gratuito, tanto urbano como rural, que son herramientas fundamentales para el crecimiento de los santafesinos”.
En este caso, esta herramienta “beneficia al consumidor, a las niñas y niños que son nuestro presente y nuestro futuro. Todos estos esfuerzos tienen que ver con la posibilidad de aprender, de educarse y de crear herramientas que les permitan crecer en la vida”, concluyó Costamagna.
Por su parte, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, indicó que “presentamos la canasta escolar 2023 a un precio promocional. Al momento, son más de 20 librerías las adheridas en distintas ciudades de la provincia, para contar con 23 productos de primerísima necesidad para el inicio de clases a un precio accesible que permite brindar un aporte a las familias santafesinas. También está el precio individual de cada uno de los productos, por lo tanto no hay obligación de comprar el kit completo por parte del consumidor”.
En tanto, la directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht, manifestó que “este lanzamiento es muy importante en la previa del inicio de clases; es una canasta muy completa y a un precio muy conveniente para el bolsillo de las y los consumidores. Desde el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, en articulación con el sector privado, consideramos que lo más importante es brindar opciones a las y los consumidores santafesinos para que puedan acceder a la compra de los útiles escolares en la vuelta a clases. Lo importante para la familia consumidora es consultar, revisar precios, y no quedarse con lo primero que vean”.
A su turno, Mauricio Bukschtein, propietario de la librería, aseguró que “me han invitado a sumarme a este programa de iniciación de clases, y creo que es muy beneficioso, principalmente, para la gente que más lo necesita, porque son 23 artículos a un precio sumamente accesible, sobre todo al utilizar la Billetera Santa Fe que permite el reintegro del 30%. Desde nuestro lugar estamos contentos de poder colaborar”.
Los comercios adheridos pueden consultarse ingresando a santafe.gob.ar/ms/billeterasantafe/ y los productos y artículos que incluye el el kit en https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/247508/(subtema)/112066
También participaron de la presentación el presidente del Centro Comercial de Santa Fe, Martín Salemi, el gerente de FECECO, Lionel García, y Andrés Romero Jones de Apyme Santa Fe.
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.
Desde este viernes, a las 8, los candidatos y los partidos ya no pueden difundir sus propuestas. Aunque en las redes sociales seguirán los cruces. ¿Cuáles son los alcances de la veda?
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.
Se denunciaron robos en las últimas horas en la ciudad.
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron el Comité de Cuenca Arroyo San Antonio en el marco del inicio de los trabajos sobre el canal Alcorta–Portugalete. La obra impactará directamente en la capacidad de escurrimiento de una cuenca de 100 mil hectáreas.
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.