
Seguridad: Brilloni y Corach encabezaron una nueva reunión de transición de gobierno en Rosario
"Acordamos una metodología para poder ir avanzando en la medida en que ellos vayan conformando sus equipos", explicó el titular de Gestión Pública.
El kirchnerismo busca bajar la reelección de Alberto Fernández, pero el presidente resiste. Los lanzamientos en el principal espacio opositor.
Política 18 de febrero de 2023A seis meses de las elecciones primarias y a ocho de las generales, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio comienzan a alistarse con vistas a las elecciones presidenciales. Durante más de cinco horas, hasta entrada la madrugada del viernes pasado, los popes del oficialismo discutieron en la sede del PJ sobre las reglas con las que dirimirán las candidaturas que competirán en ambas instancias electorales. No hubo acuerdo: el presidente Alberto Fernández mantiene viva su intención de buscar la reelección y el kirchnerismo, exasperado, insiste en bloquearla.
Si bien el documento final del encuentro fue salomónico –incluyó, a pedido del kirchnerismo, un párrafo que alude a la “proscripción” de Cristina y otro en el que se menciona a las Paso como mecanismo válido para dirimir candidaturas, reclamado por Fernández–, los socios del Frente de Todos no lograron ponerse de acuerdo sobre cómo administrarán sus tensiones internas en el corto plazo.
Las diferencias quedaron al desnudo en la tensa cumbre oficialista: cuando el Presidente y unos pocos leales insistieron en reclamar una Paso para garantizar la competencia interna, los partidarios de Cristina Kirchner replicaron con una propuesta para armar una comisión que le pida a la vicepresidenta que revea su decisión de no ser candidata.
Los nombres que suenan en el Frente de Todos para la candidatura presidencial
Los kirchneristas llegaron al encuentro decididos a marcarle la cancha al Presidente; para ellos, al igual que para el ministro de Economía, Sergio Massa, la candidatura de Fernández limita las posibilidades electorales del Frente de Todos. No solo por los números que reflejan las encuestas, sino porque enfrentarlo en las primarias los obligaría a desplegar una campaña crítica del propio gobierno que integran, lo que le dejaría la mesa servida a la oposición.
De este modo, la definición de las candidaturas quedó para una instancia posterior. En carrera están el propio Alberto Fernández, que pretende buscar su reelección; el ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro, que representaría al kirchnerismo; el ministro de Economía Sergio Massa, que por ahora niega su interés, pero otros lo impulsan; el reasumido gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y el embajador en Brasil, Daniel Scioli.
No se puede descartar al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de la carrera presidencial, aunque su prioridad, por ahora, sigue siendo su reelección provincial, porque aseguraría el triunfo si la oposición concurre dividida a los comicios.
En Juntos por el Cambio las tensiones internas no son menores, aunque los socios confirmaron que las dirimirán mediante las Paso. Después del sorpresivo lanzamiento de la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta presentaría su candidatura presidencial la semana próxima, posiblemente el jueves.
El alcalde porteño se jacta de haber seguido su hoja de ruta: hablar del plan y luego recorrer el país. Concluida su gira por todas provincias, se siente listo para dar el salto. Su principal rival interno en el PRO es Patricia Bullrich, quien si bien no lanzó formalmente su candidatura presidencial, está decidida a darle pelea.
Otro que también dará el salto es el gobernador jujeño Gerardo Morales, jefe del radicalismo. Lanzará su candidatura durante la primera quincena de marzo, confirmó. Por el radicalismo también se postularía el médico y actual diputado Facundo Manes.
Sin embargo, todos los armados y estrategias electorales están pendientes de una decisión: la de Mauricio Macri de competir o no por una “segunda vuelta”. El expresidente aún no da pistas sobre su futuro, aunque se descuenta que, si se presenta como candidato, todo el tablero político quedará trastocado.
"Acordamos una metodología para poder ir avanzando en la medida en que ellos vayan conformando sus equipos", explicó el titular de Gestión Pública.
Por distintos medios se lanzaron nuevos y viejos nombres que supuestamente integrarán el gabinete del gobierno provincial que asumirá el próximo 10 de diciembre. Si bien algunos nombres circularon desde el principio, no existe aún ninguna confirmación oficial.
El Senador Felipe Michlig y la Senadora electa suplente María Paula Salari desarrollaron este miércoles una extensa agenda de trabajo en el departamento San Cristóbal, que comprendió la visita a 6 localidades en donde tomaron contacto con instituciones y autoridades locales, atendieron a la prensa e hicieron entrega de aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores.
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, encabezaron durante la mañana de este jueves actos desarrollados en San Cristóbal y Ambrosetti, junto al intendente Horacio Rigo y la Presidente Comunal Dianela Michlig, respectivamente, a fin de hacer entrega de aportes del Programa de Fortalecimiento institucional de la Cámara de Senadores.
El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, destacó las medidas a favor de recuperar el ingreso de los trabajadores anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa.
Le sustrajeron el caño de escape de la moto y dos camperas que se encontraban guardadas en el baúl de la misma.
Los productores podrán sumar a los beneficios de carácter provincial, los alivios fiscales nacionales.
Por distintos medios se lanzaron nuevos y viejos nombres que supuestamente integrarán el gabinete del gobierno provincial que asumirá el próximo 10 de diciembre. Si bien algunos nombres circularon desde el principio, no existe aún ninguna confirmación oficial.
Un incendio en las banquinas de la ruta 39, entre Portugalete y San Cristóbal, fue el causante de que se registraran dos accidentes vehiculares en los cuales hubo mucha fortuna.
El primero de ellos fue en 9 de Julio al 1000, donde un carpintero denunció la faltante de varios elementos. El otro, en Maipú al 1400 donde se llevaron una bomba centrífuga y media bolsa de cal.
La comunidad de Moises Ville celebró la Fiesta Patronal en honor de la protectora de nuestra patria, a la Virgen de la Merced, con procesión, misa y actividades culturales. Por Marta Zinger
El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la Ruta 87 S, Margarita. Se trata de oficial Andrés Aguirre, quien se desempeñaba en la Unidad Operativa 6 y tuvo un paso por San Cristóbal. Presentaba varias puñaladas en el tórax. El auto donde fue encontrado intentó ser incendiado por el atacante. En las últimas horas se habría detenido al presunto autor.