


En la provincia de Santa Fe viven más de un millón de personas por debajo de la línea de la pobreza
En la provincia de Santa Fe viven 1.089.319 personas pobres. Es el 32,9% sobre una población total de 3.311.000 personas. Esto significa que uno de cada tres santafesinos vive en un hogar cuyos ingresos no le permiten una canasta básica de alimentos y gastos elementales.
Actualidad26 de febrero de 2023
El Departamental
La provincia de Santa Fe tiene más de un millón de personas por debajo de la línea de la pobreza. Pese a la mayor actividad y niveles de empleo, la pobreza, la informalidad, los bajos salarios y la precariedad laboral son algunos de los indicadores que surgen de los últimos Informes del Indec que muestran a la totalidad de la provincia urbana de Santa Fe comprometida en materia social y laboral de cara al futuro.
Es que en la provincia de Santa Fe viven 1.089.319 personas pobres. Es el 32,9% sobre una población total de 3.311.000 personas. Esto significa que uno de cada tres santafesinos vive en un hogar cuyos ingresos no le permiten una canasta básica de alimentos y gastos elementales.
Los ocupados santafesinos suman 1.494.000 de los cuales 1.058.000 son asalariados. En este segmento laboral, 362.000 se desempeñan “sin descuento jubilatorio”, equivalente al 34,2%.
A valores del tercer trimestre 2022, los asalariados formales percibieron en promedio $ 99.282 y los informales una media de $ 45.985. Una brecha o distancia del 53,70%.
En la provincia de Santa Fe hay 87.000 desocupados (5,2%), mientras 163.000 ocupados (10,2%) buscan otro empleo insatisfechos con el que tienen.
Los desocupados son personas “que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo y están disponibles para trabajar. Corresponde a la desocupación abierta”, según la definición del Indec.
Los elevados niveles de ocupados demandantes de empleo obedece a la caída del salario real –del orden del 25% en relación a fines de 2017. Pero también incluye diversas formas de precariedad laboral como personas que realizan trabajos transitorios mientras buscan activamente una ocupación o trabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo normal, ocupados en puestos por debajo de la remuneración mínima o de sus necesidades personales o familiares o en puestos por debajo de su calificación, entre otras.
De los ocupados 166.000 son asalariados subocupados porque trabajan pocas horas y están dispuestos a trabajar más. Si se los suma a los 87.000 desocupados, hay 253.000 asalariados santafesinos con problemas directos de empleo.
Todos estos indicadores oficiales muestran que la mayor actividad y niveles de ocupación superiores a los anteriores a la pandemia no redujeron ni la pobreza ni la informalidad. Y que el “derrame” que produciría el crecimiento económico no impide y hasta favorece la desigualdad social y el reparto regresivo de los valores de producción (la llamada “torta”), con porciones más reducidas para la fuerza laboral y los trabajadores cuentapropistas.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


