
La comuna comenzó la obra del cordón cuneta sobre calle Rivadavia, entre 17 de agosto y 15 de agosto.
En la provincia de Santa Fe viven 1.089.319 personas pobres. Es el 32,9% sobre una población total de 3.311.000 personas. Esto significa que uno de cada tres santafesinos vive en un hogar cuyos ingresos no le permiten una canasta básica de alimentos y gastos elementales.
Actualidad 26 de febrero de 2023La provincia de Santa Fe tiene más de un millón de personas por debajo de la línea de la pobreza. Pese a la mayor actividad y niveles de empleo, la pobreza, la informalidad, los bajos salarios y la precariedad laboral son algunos de los indicadores que surgen de los últimos Informes del Indec que muestran a la totalidad de la provincia urbana de Santa Fe comprometida en materia social y laboral de cara al futuro.
Es que en la provincia de Santa Fe viven 1.089.319 personas pobres. Es el 32,9% sobre una población total de 3.311.000 personas. Esto significa que uno de cada tres santafesinos vive en un hogar cuyos ingresos no le permiten una canasta básica de alimentos y gastos elementales.
Los ocupados santafesinos suman 1.494.000 de los cuales 1.058.000 son asalariados. En este segmento laboral, 362.000 se desempeñan “sin descuento jubilatorio”, equivalente al 34,2%.
A valores del tercer trimestre 2022, los asalariados formales percibieron en promedio $ 99.282 y los informales una media de $ 45.985. Una brecha o distancia del 53,70%.
En la provincia de Santa Fe hay 87.000 desocupados (5,2%), mientras 163.000 ocupados (10,2%) buscan otro empleo insatisfechos con el que tienen.
Los desocupados son personas “que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo y están disponibles para trabajar. Corresponde a la desocupación abierta”, según la definición del Indec.
Los elevados niveles de ocupados demandantes de empleo obedece a la caída del salario real –del orden del 25% en relación a fines de 2017. Pero también incluye diversas formas de precariedad laboral como personas que realizan trabajos transitorios mientras buscan activamente una ocupación o trabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo normal, ocupados en puestos por debajo de la remuneración mínima o de sus necesidades personales o familiares o en puestos por debajo de su calificación, entre otras.
De los ocupados 166.000 son asalariados subocupados porque trabajan pocas horas y están dispuestos a trabajar más. Si se los suma a los 87.000 desocupados, hay 253.000 asalariados santafesinos con problemas directos de empleo.
Todos estos indicadores oficiales muestran que la mayor actividad y niveles de ocupación superiores a los anteriores a la pandemia no redujeron ni la pobreza ni la informalidad. Y que el “derrame” que produciría el crecimiento económico no impide y hasta favorece la desigualdad social y el reparto regresivo de los valores de producción (la llamada “torta”), con porciones más reducidas para la fuerza laboral y los trabajadores cuentapropistas.
La comuna comenzó la obra del cordón cuneta sobre calle Rivadavia, entre 17 de agosto y 15 de agosto.
A la espera de los datos de inflación de agosto que difundirá este miércoles el IPEC, varios gremios de la administración pública de Santa Fe evalúan nuevas demandas que trasladarán al Ejecutivo provincial. Adelantar cláusula gatillo, entre las opciones. Cuáles son los aumentos pendientes y cómo vine la carrera contra los precios.
La mesa paritaria se reunirá el día viernes 22 a las 10:30 hs.
En el día de ayer, estudiantes de 4to y 5to grado de la Escuela Provincial N° 852 "Celedonio de Escalada y Palacios" de la ciudad realizaron una enriquecedora visita al municipio para aprender más sobre el poder ejecutivo.
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios acordó con la AFIP informar locales que violen las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial generando abusos de precios o mal uso del programa.
Los chicos que concurren a la institución estuvieron el día jueves en el Natatorio Comunal, donde compartieron un desayuno, y siguieron recorriendo otros lugares de Hersilia.
El futuro gobernador quiere al actual Senador por San Cristóbal como Ministro de Gobierno. Hoy Felipe Michlig está más cerca de seguir siendo Senador y manejar la Cámara que pasar a ser funcionario del gobierno provincial.
Así lo informó la enfermera Carla Vera, quien este miércoles por la noche acompañaba en ambulancia a una joven de 31 años oriunda de la localidad de Ambrosetti. La muchacha se encontraba en avanzado trabajo de parto mientras era trasladada a la ciudad de Ceres.
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios acordó con la AFIP informar locales que violen las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial generando abusos de precios o mal uso del programa.
El hecho se dio en el Establecimiento "El Negrito" y fue denunciado por un productor de 57 años. El animal era recién nacido, no alcanzaba las 24 horas de vida.
En Ataliva, y con una asistencia muy interesante de alumnos de escuelas de una amplia región, se consagaron los ganadores de las 22° Olimpíadas Agrotécnicas; evento con el que se inició oficialmente la 116° muestra de la entidad rafaelina. La exposición abrirá sus puertas del 21 al 24 de septiembre en el tradicional predio ferial.
Según el Ipec, el asado aumentó más de $700 en agosto, y los cortes de carne aumentaron más de 30%. El impacto de la devaluación en la inflación de Santa Fe.