Provincia y Nación avanzan en una agenda técnica conjunta en el marco de la Emergencia Agropecuaria

Autoridades mantuvieron una reunión con representantes de Afip y Banco de la Nación Argentina para agilizar cuestiones impositivas y crediticias en beneficio de los productores.

Actualidad02 de marzo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
agropecuarios afip

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna, mantuvo un encuentro de trabajo técnico con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Bahillo, para articular medidas y mejorar el alcance de la implementación de la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria, a los fines de que los productores que tengan certificado de emergencia y/o desastre agropecuario emitidos por la provincia puedan gozar de los beneficios impositivos que prevé la normativa.

De la actividad, realizada este miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron también los secretarios de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo; y de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; representantes del Banco de la Nación Argentina, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), y la Sociedad Rural Argentina.

Luego de la reunión Costamagna destacó: "Fue un encuentro técnico de búsqueda de consensos y soluciones para el sector a los fines de agilizar cuestiones impositivas y crediticias que resultan poco amigables con la situación que se está viviendo”.

“El aumento en la tasa de interés a productores que tengan un 5% de stock de granos les imposibilita acceder a todas las líneas de créditos del Banco Nación, impidiendo a éstos aprovechar las tasas subsidiadas que ofrece la Secretaría de Agricultura de la Nación. Ese stock el productor lo utiliza muchas veces para prever el pago de arrendamientos o la compra de insumos en una situación tan compleja como la que se atraviesa actualmente. Esta normativa finaliza el 7 de mayo, y en esta reunión la provincia de Santa Fe y las entidades presentes pudimos manifestar el deseo de que no se renueve”, explicó Costamagna.

Finalmente, el ministro destacó que “la Afip y el Banco Nación manifestaron su total disposición para descentralizar su accionar y específicamente la Afip estará presente en la provincia de Santa Fe para generar reuniones con las entidades, con los productores, con representantes provinciales y con los consejos de Ciencias Económicas a los fines de alinear las definiciones tomadas por el organismo y facilitar su implementación”. 

Del encuentro tomaron parte además el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, Luis Contigiani; Lucas Maganano, Laura Llopi y Felipe Tavernier en representación de Coninagro; y Esteban Fernpandez por la Sociedad Rural Argentina.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias