
El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Los procedimientos tienen lugar en los penales de Rawson, Ezeiza y Marcos Paz. Guille Cantero, líder de Los Monos y sus laderos son los principales investigados.
Actualidad04 de marzo de 2023A un día del ataque al supermercado del suegro de Lionel Messi, el cual tuvo repercusión mundial, la Justicia ordenó allanar distintas celdas de las cárceles de Ezeiza y Marcos Paz, en provincia de Buenos Aires, y Rawson, en Chubut, en donde se encuentran alojados los capos narcos de Rosario. Entre ellos, Ariel Máximo “Guille” Cantero, líder de la banda de Los Monos.
Los procedimientos fueron dispuestos en el marco de una causa que encabezan la fiscal federal de Rosario, Paula Moretti y su par de la Procunar (Procuraduría de Narcocriminalidad), Diego Iglesias. Según trascendió, ambos funcionarios pidieron aislar a Guille Cantero y que no tenga contacto con el resto de la población penal.
Los allanamientos a los penales fueron realizados por la Policía Federal Argentina (PFA) con el objetivo de secuestrar documentación vinculada a las llamadas que efectuó Guille Cantero desde la línea telefónica instalada en el Pabellón 7.
La medida judicial se da 24 horas después de que dos delincuentes pasaron en moto por el supermercado Único de la ciudad de Rosario, propiedad de la familia de Antonela Roccuzzo, y dispararon 14 veces contra su frente. Previo a retirarse dejaron un mensaje, en una cartulina amarilla, que decía “Messi te estamos esperando. Javkin es narco, no te va a cuidar”.
La balacera, ocurrida en Lavalle al 2500, generó un fuerte conflicto entre el gobierno provincial, encabezado por el gobernador Omar Perotti y el ministerio de seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, que, a horas de salir a la luz el atentado, realizó una desafortunada frase vinculada al crimen organizado. “Los narcos han ganado”, dijo el funcionario.
Quien también habló del tema fue la ministra de Gobierno provincial, Celia Arena, la cual comparó lo ocurrido en el súper del suegro de Messi con un acto terrorista. De hecho, usó el término “narcoterrorismo” para describir la conflictiva situación que atraviesa a Rosario.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.