
Milei convocará a sesiones extraordinarias para tratar la "reforma del Estado"
"No podemos esperar hasta marzo", expresó el presidente electo, mientras que advirtió que "los problemas hay que resolverlos cuanto antes".
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto del Senador Felipe Michlig por el cual "se solicita al Poder Ejecutivo, que con carácter de urgente, Iinforme sobre prestaciones del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS)".
Política 13 de abril de 2023“Desde hace más de un año el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) viene presentando distintas anomalías, tanto en el aspecto de las prestaciones a sus afiliados, que se vienen dando con deficiencias críticas y crecientes, como en la contratación de servicios de salud con algunas empresas en condiciones ciertamente controversiales”, manifestó el legislador al esgrimir las razones de la presentación del pedido de informes.
Información solicitada
El pedido aprobado por la Cámara de Senadores solicita información a las autoridades del IAPOS sobre los siguientes puntos:
1- Interrupciones en prestaciones ocurridas en los últimos doce (12) meses detallando:
• Tipo de prestación
• Plazos durante las cuales estuvieron suspendidas.
• Si las suspensiones ocurrieron en todo el territorio provincial o en algunas regiones o localidades, detallando en este último caso las mismas.
2- Si se tienen denuncias o registros de prestadores que otorgan turnos con plazos de demora diferenciales para los afiliados al IAPOS.
3- Evolución del porcentaje promedio del precio de los medicamentos que debe abonar el afiliado.
4- Si se han observado en los últimos doce (12) meses interrupciones en la atención de prácticas oncológicas y de otras patologías crónicas.
Demoras, recortes y suspensión de prestaciones
En sus fundamentos Michlig mencionó que “con una intermitencia de frecuencia creciente, ciertas prestaciones de servicios a los afiliados del IAPOS vienen siendo objeto de suspensión, con el impacto en el cuidado de la salud de dichos afiliados. En el caso de algunas prestaciones críticas tal impacto adquiere una gravedad particular, dado que no se trata solamente de cuestiones de atención primaria o ambulatoria, sino que involucra servicios de alta complejidad, servicios de anestesiología, atención de patologías severas y enfermedades crónicas”.
“En algunos casos el déficit prestacional no se presenta como un corte explícito del servicio sino mediante mecanismos más sutiles pero no menos nocivos como el otorgamiento de turnos de atención muy largos que hacen que el afiliado no pueda esperar y termine aceptando concertar un turno con pago de manera particular”.
Medicamentos y deficiencias críticas
“En cuanto a los servicios de provisión de medicamentos también se ha ido notando con el tiempo un incremento en el porcentaje efectivo del precio que se encuentra a cargo del afiliado. No menos preocupantes resultan las denuncias públicas que realizan algunas organizaciones sindicales sobre cuestiones de transparencia en asuntos tan sensibles como los medicamentos oncológicos”.
Los déficits señalados precedentemente han sido expuestos no solo por los propios afiliados mediante los distintos medios de contacto con el IAPOS, sino que han sido objeto de numerosos reclamos de organizaciones sindicales, desde la Defensoría del Pueblo e incluso desde ambas cámaras legislativas.
"No podemos esperar hasta marzo", expresó el presidente electo, mientras que advirtió que "los problemas hay que resolverlos cuanto antes".
La última sesión antes del recambio de concejales, terminó con dos temas en donde no se pusieron de acuerdo los bloques del PJ y del Frente Progresista. La implementación de un plan de regularización de deuda municipal (moratoria) y la transferencia de derechos y acciones sobre el uso de la pista de atletismo al Centro de Educación Física N° 39, ambos temas impulsados por el actual intendente y defendidos por los concejales oficialistas. La votación terminó tres a tres y tuvo que definir el desempate Juan I Capovilla, con el doble voto que le otorga la presidencia del cuerpo.
Los referentes territoriales de Santa Fe se consolidan como espacio propio dentro del Justicialismo.
El gobernador electo de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a parte de su gabinete, se reunió este viernes con legisladores, intendentes y presidentes comunales electos, para dar cuenta del estado presupuestario con el que comenzará su gestión el 10 de diciembre.
El mandatario electo había ofertado al peronismo integrar el gobierno que comenzará en diciembre próximo. Solo resta la definición del nombre.
Este viernes se realizó el acto donde se presentó la bandera ante vecinos e instituciones de la comunidad de Constanza. El acto se realizó en las puertas del edificio comunal, contó con una importante asistencia de vecinos y autoridades encabezadas por el Pte Comunal Claudio Cuaranta, el Senador Felipe Michlig y el Dip Marcelo González.
Los referentes territoriales de Santa Fe se consolidan como espacio propio dentro del Justicialismo.
El sábado la petrolera YPF tuvo un aumento en sus combustibles de 12% y durante el fin de semana Shell y Axion hicieron lo mismo.
El incendio ocurrió en calle Piedras al 400.
Algunos fueron esclarecidos y otros están en investigación.
Ante la situación se llevan adelante medidas sanitarias inmediatas de contención ante posibles brotes, como la prohibición de movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas.
Mientras que uno afortunado se llevó 192,4 millones de pesos, el otro ganó 74,4 millones de pesos en el Quini 6. Mirá los números.