Se conmemora el Día de la Víctima con Discapacidad por hechos de tránsito

La fecha busca sensibilizar sobre las secuelas y afecciones que generan discapacidad causadas por siniestros viales.

Actualidad14 de abril de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
disca acci

Este 14 de abril se conmemora el Día de la Víctima con Discapacidad por hechos de tránsito, fecha que busca sensibilizar sobre las secuelas y afecciones que generan discapacidad causadas por siniestros viales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren cerca de 1,5 millones de personas en las rutas del mundo entero, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales. Desde un enfoque global sobre la salud, se busca visibilizar las discapacidades –temporales o permanentes- que afectan la calidad de vida, la autonomía y el pleno desarrollo de las personas.

“Si bien los siniestros de tránsito constituyen una de las primeras causas de muerte, la discapacidad como consecuencia de los mismos es una problemática insoslayable y no menor  en nuestro país”, aseguró el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Osvaldo Aymo. 

Esto no se refleja ni en los partes policiales, ni en los medios de comunicación, pero aquellos que en un primer momento aparecen como heridos graves, luego pueden aparecer en las estadísticas como personas con discapacidad producto de un siniestro vial. “Representan el 30% de los lesionados graves en el tránsito y son también los que más contribuyen a engrosar el índice de discapacidad en el país”, agregó el funcionario. 

UNA DISCAPACIDAD PREVENIBLE

Las lesiones provocadas por siniestros de tránsito en general son un problema de salud pública porque afectan de manera grave la salud y el desarrollo social y económico de amplios sectores de la población.

Por cada muerte causada por el tránsito, docenas de sobrevivientes quedan con secuelas transitorias o permanentes de discapacidad que determinan restricciones a las funciones físicas, consecuencias psico-sociales y en calidad de vida.

Las causas y las consecuencias de los traumatismos resultantes del tránsito son múltiples y complejas, no sólo a nivel físico, sino también psicológico, cultural, social. Entidades argentinas especializadas en el tema coinciden en afirmar que cerca de 15.000 personas por año quedan con alguna discapacidad permanente en el país, como consecuencia de traumatismos resultantes del tránsito. Esto equivale aproximadamente a el doble de las que mueren en ese tipo de siniestros. Es decir que por cada muerte en una colisión en las vías de tránsito, dos personas quedan con secuelas graves, sin poder continuar con su vida laboral y social; y con secuelas moderadas. La gran masa afectada por los siniestros viales son jóvenes de entre 18 y 35 años.

Un estudio efectuado entre los observatorios viales nacional y provincial determinó que los Años de vida perdidos y Vividos con discapacidad como consecuencia de la siniestralidad vial en la provincia de Santa Fe en el año 2015 fueron 34.137,7. Mientras, en 2016 fueron 27.776,7, lo que representa una disminución interanual del 18,6% de la Carga Global de Enfermedad. El informe también detectó que el perfil de usuarios más vulnerable frente a la siniestralidad vial es mayoritariamente masculino, entre 15 y 34 años, y motociclistas.

POLÍTICAS QUE BUSCAN PREVENIR 

La APSV busca evitar, reducir, y minimizar las múltiples consecuencias de los siniestros viales. A través de diversas estrategias se aborda la prevención con el objetivo de que se adopten patrones de conducta que promuevan comportamientos más seguros, sin una innecesaria exposición al riesgo.

Así, el uso del cinturón, la disminución de la velocidad y el uso del casco en motociclistas son tres aspectos fundamentales que se difunden en forma recurrente ya que son considerados importantes factores de riesgo que no sólo ponen en peligro la vida sino que pueden ser motivo de lesiones graves en caso de un incidente vial, que pueden derivar en discapacidades transitorias y permanentes.

A través de operativos de fiscalización y controles en rutas, jornadas de formación a diferentes actores y campañas de concientización, la APSV busca desestimar la exposición innecesaria a los riesgos, desde lo informativo, lo sancionatorio y e incluso lo simbólico, intentando transmitir el valor de la vida, la responsabilidad individual y colectiva.

Te puede interesar
500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Recibí las últimas Noticias