
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.




Los presidentes de diez partidos políticos -entre ellos, la UCR, el PS y el PRO- firmaron el documento constitutivo de la nueva coalición. Se presentó un anexo con los ejes centrales entorno de los cuales se organizarían las principales políticas de un eventual gobierno.
Política25 de abril de 2023
Carlos Lucero
Con un documento de carilla y media, el frente Unidos para cambiar Santa Fe hizo su presentación en sociedad este martes en Cayastá. Es la coalición opositora que aglutina a diez partidos de la oposición: CREO, UCR, PS, PRO, PDP, UCEDE, ERF, UNIR, UNO y GEN. La integración generó ruidos internos en algunas de las fuerzas miembro, como el Socialismo. En su último congreso, 79 referentes partidarios rechazaron sumarse a esta nueva alianza con la advertencia de "prohibido girar a la derecha" que se plasmó en diferentes carteles. Aun así, por amplia mayoría, el organismo partidario avaló la incorporación. Quizá por eso, el documento fundacional firmado por los presidentes de las diez fuerzas que gestaron la nueva coalición, se inicia con una alusión directa a los "acuerdos políticos"; y dedica un párrafo exclusivo a aclarar que este nuevo frente es producto no de un pacto electoral, sino de un acuerdo político. "No es un pacto electoral, es un acuerdo político. Es la respuesta a una demanda ciudadana para poner en marcha otra vez la provincia; para despertarla del sopor, la inercia, el oportunismo, la inacción, y desplegar así su potencial social y productivo", sostiene el escrito.

El documento plantea que "los acuerdos políticos, entendidos como capacidad de escuchar, consensuar y actuar en procura de desarrollo, inclusión social y justicia, son en la Argentina de hoy más que una opción, un deber". Y acota que este nuevo frente "surge al amparo de esa convicción y como fruto de una visión compartida asentada en tres coincidencias: la Santa Fe que hoy lamentablemente vemos, la Santa Fe que queremos y los lineamientos sobre los cursos de acción para lograr esta aspiración".
Se alude, luego, a la "prolongada crisis que se manifiesta a diario en nuestro país y que se explica por la imposición de una cultura política con aspiraciones hegemónicas y corporativas que lejos de representar intereses, deseos y sueños del conjunto de la sociedad, ha derivado en un proceso de decadencia que afecta a la mayoría del pueblo argentino".
"Tristemente – se sostiene-, el kirchnerismo ha encarnado y llevado adelante esa imposición cultural y política; y para nuestro pesar, Santa Fe está gobernada actualmente por las mismas prácticas: gobierno nacional y provincial comparten un mismo signo partidario y una misma manera de gobernar". Producto de ello, se plantea, hay "empobrecimiento, falta de trabajo, índices inflacionarios exorbitantes y una carga impositiva excesiva que castiga fundamentalmente a los sectores agropecuarios". A nivel local, se menciona la "inseguridad y la violencia" como "males sistémicos".
Tras la descripción de esa realidad, el nuevo frente habla de que el 2023 "aparece como un año bisagra", que "puede torcer su rumbo y retomar un recorrido virtuoso en procura de progreso y de convivencia en paz". "Es la democracia – se enfatiza- la que nos brinda la ocasión de garantizar derechos y construir a partir del diálogo, una sociedad que retome el camino del crecimiento basado en la producción, la innovación y el trabajo". "Éste es el contexto – resume el documento- en el que nos propusimos celebrar esta plataforma de valores, proyectos y conductas entre muchas fuerzas políticas para edificar los cimientos de un presente y un futuro mejores para todos sus habitantes".
El texto repasa varios hechos históricos en los que la provincia fue protagonista – como la jura y reformas de la Constitución Nacional-, para concluir en que "en vísperas de los 450 años de la fundación de esta capital, venimos a decir presente frente a todo el pueblo de Santa Fe". El documento pondera el "diálogo y el consenso", en tanto que desestima "la confrontación inútil e inconducente.
"Somos conscientes de que este acuerdo en valores, convicciones y compromisos democráticos tiene por delante un camino arduo y complejo, pero que se puede transitar con éxito si también se suma al mismo la voluntad mayoritaria de la ciudadanía para encarar cambios necesarios e impostergables. Con esta convicción iniciamos este camino", concluyó.
También, se presentaron los lineamientos sobre la base de los ejes en torno de los cuales se organizaría una eventual de gobierno. Allí se esbozan en términos generales, las principales políticas que se instrumentarían en materia de seguridad, salud, educación, infraestructura, servicios públicos, entre otros.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.