La Secretaría de Energía de la Nación fijó una suba del 62%

Por medio de la Resolución 323/23 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, se confirmó un nuevo precio estacional de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, el cual se aplicará a partir de los consumos del 1° de mayo. Los valores se dan en el marco de la reprogramación para el período comprendido entre el 1° de mayo y el 31 de octubre.

Actualidad03 de mayo de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
EPE
EPE

Se establecieron los valores que regirán para para la compra de energía que las distribuidoras realizan en el Mercado Eléctrico Mayorista a partir del 1 de mayo.

El nuevo precio sancionado por kWh de energía resulta un 62% superior al que se encontraba vigente al 30 de abril pasado. Además, con el objetivo de consolidar la reducción de los subsidios en el sector, la Secretaría de Energía publicó los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista para los distintos segmentos de la demanda, de este componente que impacta, en parte, en el valor final de la tarifa. El incremento, que ya estaba previsto, tendrá diferente alcance de acuerdo al nivel que estableció el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), para los usuarios residenciales de Nivel 1 y 3, además de los pequeños comercios e industrias.

Para los hogares de Nivel 2 (N2), categoría que engloba a aquellos usuarios de menores ingresos o que tienen algún tipo de ayuda social, la tarifa no sufrirá variaciones.

Para aquellos los usuarios de la EPE que componen el Nivel 1 (N1), que en la actualidad representa un 33,7% del total de usuarios, la medida implica una actualización en la tarifa final entre un 40% y un 56%, dependiendo del nivel de consumo,

Para los usuarios identificados con el Nivel 3 (N3) cuyos consumos superan los 400 kWh mensuales, la variación oscilará entre un 10 y un 30% en función de su nivel de consumo, mientras que, para este mismo nivel de usuarios pero que consuman por debajo de los 400 kWh mensuales, no habrá incremento.

En el caso de comercios e industrias cuyo consumo no supere los 800 kWh mensuales, no se prevé un incremento, mientras que, para consumos superiores a 800 kWh mensuales, el aumento estará entre un 5 y un 15%, dependiendo del nivel de consumo.

Con esta nueva actualización, el precio del MWh sin subsidio se ubica en el orden de los $ 21.200 el cual será aplicado a usuarios residenciales del Nivel 1, además de los Grandes Usuarios que contratan más de 300 kW de Potencia. El resto de las categorías tarifarias conservan a la fecha distintos niveles de subsidio sobre el precio de la energía en el Mercado Mayorista.

La Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, había señalado que a partir de los consumos del 1° de mayo, el subsidio para el segmento de usuarios nivel 1 con altos ingresos, superiores a $ 669.298, dejará de existir.

La EPE recuerda que sigue abierta la posibilidad de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios.

Cabe consignar que los datos aportados desde Nación, indican en la jurisdicción Santa Fe los siguientes porcentajes:

Nivel 1 – Altos ingresos – 33,7 %.

Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $ 669.298 (3,5 ca-nastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).

Nivel 2 – Ingresos bajos – 50,8 %.

Ingresos netos menores a $ 191.228 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).

Nivel 3 – Ingresos intermedios – 15,5 %.

Ingresos mensuales totales entre $ 191.228 y $ 669.298 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

 

Te puede interesar
movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

alejandra dupouy

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

El Departamental
Actualidad17 de julio de 2025

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias