


"El trabajo del futuro se define hoy y se necesitan propuestas y soluciones", dijo Sasia
El sindicalista ferroviario enfocó la cuestión económica y social global, apuntando que la urgencia hace a programas de gestión a cumplir y elevar el debate político en favor de los trabajadores y trabajadoras del país.
Actualidad04 de mayo de 2023

Sobre los ejes en cuanto a que el debate del mundo del trabajo hace al hoy y no a la labor del futuro, el titular de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia consideró que este Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras imprime más que un desafío global.
“Nos enfrentamos a cambios globales constantes. La importancia del trabajo se vuelve más relevante en la medida que esas transformaciones demandan cada vez mayores niveles de entrenamiento profesional y capacitación de nuestros trabajadores y trabajadoras. No se trata sólo de un fenómeno local”, destacó el también secretario general de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT).
Sasia enumeró la empleabilidad del siglo XXI, marcada por la irrupción de las nuevas tecnologías, la robótica y la inteligencia artificial. “Creemos que esos fenómenos están lejos de afectarnos. Sin embargo, no es así. Encima, en nuestro país estamos enfrascados con nuestras propias crisis internas. La coyuntura nos vela la posibilidad de pensar políticas a mediano y largo plazo. Y eso es responsabilidad de la política”, enfatizó.
Como referencia reciente el ferroviario citó la pandemia y a nuestro país arrastrando una crisis económica producto del endeudamiento. “El mundo se complica con una guerra en Europa y mientras la economía global se afecta, nosotros seguimos viendo cómo resolvemos cuestiones básicas para ordenar el desarrollo: necesitamos una moneda estable, eliminar la inflación y definir los acuerdos mínimos en política que nos permitan vivir con algunas certezas que excedan a cada gobierno” y acotó “estamos volviendo a perder el tren de la historia”.
Las urnas que vienen
De cara al año electoral Sasia consideró que ese resultado en las urnas puede derivar en nuevos cambios. “Mientras los trabajadores y trabajadoras somos el motor que impulsa el desarrollo nacional, y representamos el progreso y la innovación laboral, social y económica, la clase política no alcanza los acuerdos mínimos para poner al país en la senda del desarrollo. No importa el contexto ni las amenazas que exhiben algunos sectores políticos y económicos que atentaron y atentan contra el desarrollo nacional”, enfatizó.
Sobre esa base ponderó el proyecto de ley de reparación histórica y para el Desarrollo Federal del Transporte. “Hace 70 años que el país no cuenta con una política de este tipo. Sin leyes de estas características, no podemos crecer. Es necesario un plan integral, transversal, federal y prospectivo, con una ley que articule y ponga en valor a todos los modos de transporte, y a la vez que impulse a la industria y al empleo nacional como llave para el desarrollo sostenible y autónomo”, dijo Sasia.
En cuanto a las bases históricas del Movimiento Obrero Argentino el secretario general de la UF reivindicó el rol de los trabajadores y trabajadoras: “Debemos rendir homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, han hecho posible el crecimiento y desarrollo de la Patria. Destacamos las luchas de esas generaciones que le pusieron el cuerpo a nuestras legitimas reivindicaciones laborales y sociales. Nuestro compromiso fue, es y será, seguir en ese camino que nos marcaron nuestros padres y abuelos. Somos conscientes de todo lo que nos falta. Sabemos que la situación para la vida de los trabajadores y trabajadoras es cada día más difícil. Y que solo a través de un trabajo digno y bien remunerado se garantiza una sociedad más justa y próspera para todos”.


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Jadar 2025: con 139 medallas, Santa Fe hizo podio en los juegos argentinos de alto rendimiento
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.