


La Escuela Mariano Moreno celebra sus 75 años de vida institucional
"La Nacional", como se la conoce popularmente, o la 40, está de fiesta. Anoche realizó su Peña del Reecuentro, esta tarde se concretó el acto oficial por los 75 años y en minutos comenzará la cena aniversario en el club Racing. Miles de recuerdos y anécdotas se apoderaron de las emociones en el establecimiento de J.M. Bullo. El momento sobresaliente de esta tarde fue cuando Irma Cura "Chocha", ex Rectora, junto a Patricia Rosano, actual rectora, leyeron unas prosas.
Actualidad06 de mayo de 2023

Reseña Histórica
El colegio conocido como “Nacional” o como “la 40” inició sus actividades el 1° de junio de 1943, en un local de calle Chacabuco 1191 como el Instituto Adscripto, inicialmente, “Gral. San Martín”, incorporado al Colegio Nacional de Rafaela.
El 31 de marzo de 1948 se oficializó bajo el Decreto de creación Nº 9098 del 31/03/48 como Colegio Nacional Mixto. De esta manera, el colegio comenzó sus clases el 7 de mayo.
En el año 1951 se crea el Bachillerato Para Adultos y en 1958, a 10 años del nacimiento de la escuela los brotes, comenzaron a teñirse de colores rojos y verdes en manos de los profesores Leda Bertolaccini, Héctor Ramseyer y Juan Osinaldi, quienes crearon las tribus COYAS y PATAGONES, dividiendo a los alumnos en dos grupos y bajo dos colores para la realización de encuentros, competencias y actividades deportivas. Es así como nació la más importante tradición de la “40”: la pasión rojo y verde.
Un año más tarde, en 1959 nuestra institución recibió el nombre de “Colegio Nacional Mixto Mariano Moreno”. Dirección General de Enseñanza Media.
Con el paso del tiempo, los brotes dieron lugar a una fuerte y gran planta, que fue regada cada día con enseñanza, amor, educación, tradición y sueños.
En 1971 la escuela Normal Anexa se transformó en Instituto del Profesorado. Así, comenzó a funcionar el Instituto de Formación Docente y se instituyó el Profesorado para la Enseñanza Primaria.
Esa pequeña semilla germinó en un espléndido árbol con infinidad de raíces, extensas ramas y diversas hojas.
Durante los años 1988 y 1989, el crecimiento cuantitativo llevó a la construcción de un nuevo edificio. El mismo fue logrado por el esfuerzo de la Cooperadora Escolar, el personal del establecimiento, el apoyo oficial, padres, alumnos y gran parte de la comunidad sancristobalense. Así es como el colegio se trasladó el 21 de octubre de 1988 desde su histórico edificio “Estación Escuela” al actual edificio.
Algunas de las hojas, poco a poco, se fueron desprendiendo, pero otras siguen estando más firmes que nunca, acompañando y enriqueciendo cada parte de nuestro árbol.
En el año de su inauguración y con la implementación del Magisterio De Educación Básica, nuestra escuela mudó su nombre a Escuela Normal Nacional Superior “Mariano Moreno” y en 1994 con la Ley Federal de Educación se transfirió a la Jurisdicción Provincial.
Más allá de que algunas hojas se hayan desprendido, el árbol siguió creciendo y extendiendo sus ramas y raíces, con el mismo desafío y compromiso sembrado desde el comienzo: la formación académica, el servicio a la comunidad y la promoción de valores democráticos.
Actualmente, seguimos siendo el lugar de encuentro de varios Niveles educativos, albergando más de mil quinientos estudiantes, personal docente y no docente, apostando a una educación de calidad con igualdad de oportunidades para una sociedad más justa y democrática.
Hoy en el Nivel Inicial: infancias libres, que aprendemos explorando, descubriendo, compartiendo, jugando con las seños y con nuestras familias.
En el Nivel Primario estamos creciendo, construyendo nuestros derechos, aprendiendo a leer y a escribir, conociendo más sobre nuestra historia, nuestro cuerpo y nuestra vida. Somos con otros.
Nosotros, en Nivel Secundario diurno somos Ciclo básico y las tres modalidades:
en Ciencias Naturales reflexionamos sobre problemáticas que nos ocupan anticipando impactos a nivel personal, social, económico y ambiental; desarrollamos capacidades de indagación científica a partir de observar, explicar y predecir sobre ciertos fenómenos, y también podemos trabajar en los dos laboratorios que están equipados para poder llevar a cabo diversas técnicas que nos ayuden a construir el conocimiento desde la experiencia.
En Ciencias Sociales y Humanidades nos ponemos en el lugar del otro, y ocupamos el rol de investigadores para estudiar todo aquello que esté relacionado con el comportamiento, la condición y el desempeño del hombre en la sociedad y en la cultura. Asimismo, desarrollamos la formación de la conciencia histórica, crítica y reflexiva de ciudadanos comprometidos en nuestro tiempo y en la sociedad en que vivimos.
Pero también somos Artes-Artes Visuales y desde esta modalidad nosotros aprendemos el lugar del arte en la transformación social. Desarrollamos lenguajes artísticos, como artes visuales, danza, música, teatro a través del hacer teniendo en cuenta el contexto en que aparecieron.
En el Nivel Secundario nocturno, desde Economía y Administración nos dedicamos a estudiar las técnicas y herramientas para una adecuada organización, dirección y control de recursos, tales como financieros, materiales, tecnológicos hasta, los más importantes: los humanos.
Y desde el Nivel Superior, buscamos dar respuesta a las demandas sociales de San Cristóbal y zona. Así, nuestra escuela promueve el estudio en sus ocho carreras superiores:
Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software,
Tecnicatura Superior en Gestión de las Organizaciones,
Profesorado de Nivel Inicial,
Profesorado de Educación Primaria,
Profesorado de Educación Secundaria en Biología,
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática,
Profesorado de Educación Tecnológica y
Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacitados Intelectuales.
Transcurrido todo este tiempo, convencidos que la educación es el camino para la transformación y la participación ciudadana, seguimos construyendo vínculos y extendiendo lazos a cada uno de los que transitan por la escuela, haciendo de la ella, nuestro lugar, el que nos acompaña a crecer, a soñar, a aprender, a trabajar, y a reconocernos.
¡Feliz cumpleaños escuela! (una niña y un niño de inicial)


Desde autos y joyas, a materiales de construcción: qué se rematará en la subasta récord de bienes decomisados que se viene
Será la cuarta subasta de este tipo en lo que va de la actual gestión y tendrá 159 lotes, la mayor cantidad hasta el momento. Se hará en la Estación Belgrano de Santa Fe, el 18 de septiembre. La inscripción está abierta. Lo recaudado se destina a víctimas y a fortalecer instituciones intermedias.

La Provincia frenó un desmonte ilegal de casi 50 hectáreas en el norte santafesino
Una empresa avanzó sin permisos sobre un área boscosa de máxima conservación ambiental. La Justicia intervino tras la denuncia del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Las imágenes hablan por sí solas.

El acto de apertura se llevará a cabo el 15 de septiembre, en el Club Atlético Tigre. La jornada contará con exhibiciones de escuelas de baile y una batalla de DJs.

Se realizará el 1º Foro de Turismo Comunitario en la UNL
Será el jueves 18 de septiembre en el aulario común de Ciudad Universitaria. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre.

Pullaro encabezó este domingo en Santa Fe el acto por los 161 años de la Policía Provincial
El acto se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el Parque Federal de la capital provincial. El gobernador Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

Falleció Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, una inmensa luchadora por los derechos humanos
Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moises Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.

Pullaro encabezó este domingo en Santa Fe el acto por los 161 años de la Policía Provincial
El acto se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el Parque Federal de la capital provincial. El gobernador Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

El acto de apertura se llevará a cabo el 15 de septiembre, en el Club Atlético Tigre. La jornada contará con exhibiciones de escuelas de baile y una batalla de DJs.

La Provincia frenó un desmonte ilegal de casi 50 hectáreas en el norte santafesino
Una empresa avanzó sin permisos sobre un área boscosa de máxima conservación ambiental. La Justicia intervino tras la denuncia del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Las imágenes hablan por sí solas.

Desde autos y joyas, a materiales de construcción: qué se rematará en la subasta récord de bienes decomisados que se viene
Será la cuarta subasta de este tipo en lo que va de la actual gestión y tendrá 159 lotes, la mayor cantidad hasta el momento. Se hará en la Estación Belgrano de Santa Fe, el 18 de septiembre. La inscripción está abierta. Lo recaudado se destina a víctimas y a fortalecer instituciones intermedias.