
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
A menos de 48 horas del cierre de listas, el Socialismo apostó fuerte y metió una sorpresa en el armado electoral. Finalmente, la ex intendenta de Rosario y actual diputada nacional, Mónica Fein, será la candidata a gobernadora de Santa Fe, mientras que la legisladora provincial Clara García tomó la decisión de encabezar la lista de diputados y diputadas provinciales y buscará enfrentar al gobernador Omar Perotti en los comicios.
Actualidad11 de mayo de 2023El anuncio se hizo oficial este jueves al mediodía en el hotel Savoy de Rosario junto al diputado nacional y secretario general del Partido Socialista, Enrique Estevez, y el concejal de Santa Fe Paco Garibaldi, entre otras autoridades partidarias y dirigentes de toda la provincia.
“Para que Santa Fe pueda salir adelante no sólo hace falta un gobierno, con equipos, proyectos, liderazgo y mucha decisión política, sino mucha gobernabilidad. Y para conseguirla hay que ser muy claros desde el día cero: no podemos ser rehenes durante los próximos cuatro años de la extorsión permanente a la que ya nos acostumbró Perotti, quien llevó adelante la peor estafa electoral y con quien volvió la mentira, la hipocresía y la falta de respeto total a la vida institucional”, subrayó la actual diputada provincial, Clara García, durante la presentación.
Conjuntamente, criticó a las autoridades del gobierno de Santa Fe por estar abocados al cierre de listas y no a mejorar la situación de los santafesinos. “Están más preocupados por saber qué lugar le toca a cada uno que por gobernar y hacerse cargo, mientras el pueblo de Santa Fe está a la deriva. Somos observadores de una interna a cielo abierto del peronismo, que en estos momentos está discutiendo la cantidad de lugares que se lleva Perotti en la lista, que quiere atrincherarse para condicionar el proyecto de futuro de Unidos, pero desde aquí le decimos que le vamos a poner un freno al señor gobernador que busca su impunidad en la cámara de Diputados y Diputadas”, afirmó García.
En ese marco, indicó que “dejar atrás a Perotti y que no presida la próxima legislatura, en caso de presentarse, es igual de importante que sacar a este kirchnerismo conservador que tanto daño nos hizo”. Y luego, añadió: “Una sin la otra, no será suficiente para producir la recuperación del enorme deterioro en el que se encuentra Santa Fe, que atraviesa una crisis cuyo síntoma más doloroso se expresa en los niveles de violencia e inseguridad que padece, especialmente en Rosario”.
“Mónica Fein es la única candidata a gobernadora que sabe lo que es administrar un Estado en su conjunto y en su complejidad, que sabe lo que es conducir equipos, que sabe lo que es defender los intereses de la gente, que sabe dialogar seriamente con los gremios, que sabe lo que es no ceder ante la presión del poder económico y que sabe plantarse ante los vivos de la política, algo fundamental para este momento de la provincia”, remarcó García.
Asimismo, la legisladora provincial enfatizó: “Fein tiene la capacidad y la experiencia necesaria que requiere la situación actual de la provincia. Ella tiene la experiencia de gestión, tras ocho años de intendenta, y yo tengo la experiencia legislativa. Ella es la persona que tiene que llevarnos adelante para recuperar el rumbo, y yo voy a tener la enorme responsabilidad de presidir la Cámara de Diputados. Este es el mejor rol de cada una en este equipo para defender a Santa Fe”.
“Lo hago con la convicción de saber que es la responsabilidad que la historia de mi provincia me asigna. Con el convencimiento que quien presida la cámara en el próximo período será fundamental en la reconstrucción de Santa Fe y con la certeza de que el pueblo santafesino no puede volver a ser víctima de la estafa electoral que significa Perotti, si es que finalmente va otra vez de candidato”, recalcó la dirigente socialista.
Por su parte, Fein señaló que “durante estos años, de crisis de la Argentina, de crisis de Santa Fe, y de crisis de la política, en la que el Partido Socialista perdió a dos de sus principales líderes, Hermes Binner y Miguel Lifschitz, hubo algunos que especularon, otros que cambiaron de camiseta, otros que eligieron quedarse en la casa, y nosotros, que no descansamos un día y siempre sostuvimos un compromiso claro para que el socialismo vuelva a ofrecer una alternativa de gobierno a los santafesinos”.
“El Frente de Todos se tiene que hacer cargo de la estafa electoral que fue Perotti y de las responsabilidades que le caben a todos los sectores que formaron parte de este gobierno que estuvo más ocupado en sus internas que en los problemas de los santafesinos. La actualidad de la provincia requiere de un gobierno serio, que viva el día a día en el territorio, que no es delegado de nadie y que defienda los intereses sin pensar en si los castigarán en Buenos Aires. Nosotros venimos a proponer el futuro, la previsibilidad y el peso de las instituciones que necesita el próximo gobierno de Santa Fe”, afirmó quien fue intendenta de Rosario entre 2011 y 2019.
En la misma línea, Fein destacó que “el Socialismo está convencido que puede volver a gobernar Santa Fe, ya que cuenta con dirigentes para liderar el cambio que necesita la provincia y los equipos técnicos para ponerla nuevamente en el sendero que nunca debió abandonar, el de tener un gobierno que defienda a los santafesinos y que ofrezca futuro, con seriedad, compromiso y transparencia como los fueron las gestiones de Binner, Bonfatti y Lifschitz”.
Por último, la actual presidenta del Partido Socialista aseguró que “a Santa Fe la va a salvar Santa Fe, sin delegados del gobierno nacional, ni del kirchnerismo ni del macrismo, con un gobierno de acá que defienda lo nuestro y a los nuestros, con un proyecto de desarrollo, con ideas innovadoras para recuperar protagonismo y volver a estar a la altura de lo que los santafesinos se merecen”.
En la oportunidad estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Pablo Farías; los legisladores provinciales Joaquín Blanco, Lionella Cattalini, José Garibay, Érica Hynes, Gisel Mahmoud, Lorena Ulieldín, Pablo Pinotti; los ex ministros Gonzalo Saglione, Andrea Uboldi, Alicia Ciciliani, Verónica Geesse y Gustavo Leone; las concejalas Verónica Irízar y Mónica Ferrero; dirigentes socialistas de distintos lugares de la provincia y el histórico referente Juan Carlos Zabalza.
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.